Turismo

Tres joyas históricas para conocer cerca de Bogotá durante un viaje de fin de semana: prepare sus maletas

Estos tres lugares se encuentran a pocos kilómetros de la capital colombiana y ofrecen experiencias auténticas, cargadas de aprendizajes.

4 de septiembre de 2025, 4:27 p. m.
Monguí
Monguí es uno de los pueblos más bonitos de Boyacá | Foto: Getty Images

Bogotá es un excelente punto de partida para vivir nuevas aventuras en destinos que se destacan por su riqueza histórica y natural en departamentos como Cundinamarca y Boyacá.

Así que si desea planear una escapada de fin de semana, a continuación se mencionan tres joyas históricas dignas de admirar y visitar. Estos sitios son parte de los lugares más emblemáticos de Colombia que cada año atraer a miles de visitantes, principalmente, por su riqueza cultural y legado patrimonial.

Estas ‘reliquias’ del país que ofrecen experiencias auténticas son Zipaquirá, la capital salinera de Colombia, que alberga la popular Catedral de Sal, un santuario religioso construido en una mina subterránea de sal.

El territorio que hoy ocupa este destino, donde Gabriel García Márquez fue al colegio, era un importante centro de comercio de sal, esencial para conservar los alimentos, antes de la llegada de los conquistadores.

La Catedral de Sal de Zipaquirá, en Cundinamarca.
La Catedral de Sal de Zipaquirá, en Cundinamarca. | Foto: Grabriel Celis

También se encuentra Monguí, considerado como el pueblo más lindo de Boyacá. Este municipio es conocido por su legado colonial que se ve reflejado en cada una de sus edificaciones y en su desarrollo como un importante centro comercial y cultural de la región.

Sus casas de teja, balcones de madera y plazas encantadoras, hacen parte de su espíritu y tradiciones, por lo que recorrer sus calles es una experiencia inolvidable y un viaje al pasado inigualable.

“Visitar Monguí es como hacer un viaje al pasado, donde la tradición y la modernidad coexisten en perfecta armonía”, destaca el portal oficial de turismo Colombia Travel.

Durante su visita, es posible visitar también el Puente de Calicanto, una joya arquitectónica que conecta diferentes partes del pueblo y que, por ende, se ha convertido en un punto de interés que sí o sí merece una parada obligatoria.

La tercera joya histórica para visitar cerca de Bogotá es la laguna de Guatavita, símbolo de una de las leyendas más antiguas de Colombia: El Dorado. La belleza natural de este atractivo turístico cautiva a todos los que se animan a explorarlo, además, ofrece un ambiente sereno, ideal para desconectarse de las rutinas y experimentar una conexión profunda con la naturaleza.

Sus aguas, que alguna vez fueron consideradas sagradas por el pueblo muisca, hoy en día son un símbolo icónico en la historia colombiana.

Laguna de Guatavita
Laguna de Guatavita | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para los viajeros, la laguna de Guatavita es más que un atractivo histórico, ya que al encontrarse rodeada de paisajes exuberantes, brinda la oportunidad de disfrutar tanto del turismo cultural como de la exploración de la naturaleza.

Allí, se encuentran diferentes senderos para caminar mientras se aprecian vistas impresionantes de la región, así como la gran diversidad de flora y fauna que la conforman, una combinación que transforma este espacio en un escenarios realmente mágico e imperdible.