Turismo

Visite la pirámide natural más grande de Colombia y el mundo: ¿dónde queda y qué experiencias ofrece este lugar?

A su alrededor hay algunas fincas que cuentan con una atractiva oferta turística.

12 de febrero de 2025, 4:09 p. m.
Visite la pirámide natural más grande de Colombia y el mundo: ¿dónde queda y qué experiencias ofrece?
Cerro Tusa, un ícono de la naturaleza en Antioquia. | Foto: Cortesía - Gobernación de Antioquia

En el corazón del departamento de Antioquia, a tan solo dos horas de Medellín, se encuentra ubicada la pirámide natural más grande de Colombia y el mundo; una majestuosa montaña considerada como un ícono de la naturaleza en este territorio.

A esta joya natural se le conoce con el nombre de Cerro Tusa, referente natural del suroeste del departamento y patrimonio de los antioqueños, explica la Gobernación de Antioquia en su página web.

Su singular forma cónica y su historia ancestral la convierten en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, la aventura y el turismo cultural.

Se encuentra ubicada exactamente en el municipio de Venecia, a unos 58,5 kilómetros de Medellín, y es catalogada como una montaña única en el mundo por su forma piramidal e historia precolombina narrada a través de los sitios y vestigios arqueológicos.

“Este cerro es una formación volcánica la cual emergió de la tierra en el período Terciario, hace aproximadamente 50 millones de años, formando junto al Cerro Bravo lo que pudieron ser las chimeneas de un gran volcán”, precisa la misma entidad.

Visite la pirámide natural más grande de Colombia y el mundo: ¿dónde queda y qué experiencias ofrece este lugar?
Cerro Tusa, un ícono de la naturaleza en Antioquia. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal Venecia, Antioquia

De acuerdo con información registrada en el sitio web de la Alcaldía Municipal Venecia, Antioquia, Cerro Tusa se encuentra situado a 10 kilómetros del área urbana de Venecia, sorprendiendo a sus visitantes con sus 1.925 metros de altura.

¿Por qué visitar este lugar?

El interés que despierta esta joya natural se debe, principalmente, a la presencia de sitios arqueológicos donde se asentó la mayoría de la tribu Senufana y su cacique Sinifaná.

“Sobre una de sus laderas se encuentra la india de la Diosa del Espejo y al frente la Piedra de Sacrificios y el Camino Indígena”, indica la Alcaldía Municipal.

Aunque varias de las fincas que había a su alrededor han sido destruidas por la inestabilidad del terreno y por la conocida falla Revenidero desde el año 2008, todavía hay algunos de estos sitios que ofrecen alojamiento, piscinas naturales y experiencias únicas, según el portal de turismo Antioquia es Mágica.

Del mismo modo, la Alcaldía Municipal Venecia, detalla que esta majestuosa montaña está compuesta de tres sectores importantes como Villa Luz, que cuenta con la escuela Ramón Correa; las cuevas de Santa Catalina que son de gran importancia arqueológica; la Portada y la Loma donde están la escuela Carolina Vásquez y la finca Granates, famosa por la producción de café de excelente calidad.

Cerro Tusa, en Antioquia.
Cerro Tusa, en Antioquia. | Foto: Getty Images

“Tiene una extensión de 2712 hectáreas. Existen minas de yeso y carbón. Además de ganadería se encuentran cultivos de flores, guaduales. Con una población de 598 habitantes”, agrega.

Por su belleza e importancia histórica, la Gobernación de Antioquia mediante su secretaría de Productividad y Competitividad, se ha enfocado en trabajar en el desarrollo de un parque arqueológico y natural que potencie los componentes ambientales, culturales y arqueológicos en Cerro Tusa.

De esta manera se busca aprovechar al máximo este ícono geográfico, considerado la pirámide natural más alta del mundo, poniendo como prioridad la preservación y el turismo sostenible, una práctica que cada vez llama más la atención de los viajeros por sus gestos de responsabilidad y compromiso con el medio ambiente.

Noticias Destacadas