Economía

Conductores recibirán hasta $8 millones del SOAT: ley ordena pago si cumplen requisitos

Tenga en cuenta lo que dice la normativa frente a este seguro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

25 de noviembre de 2025, 12:26 p. m.
Autoridades de tránsito hacen presencia en puntos estratégicos de la ciudad para garantizar que no haya accidentes en el regreso a la ciudad por parte de conductores.
Esto es lo que dice la norma. | Foto: Jorge Orozco / El País

En Colombia, cada vez son miles los conductores que deciden adquirir un automotor, ya sea un carro o una moto y que deben por obligación asumir ciertos gastos para cumplir con la ley. Uno de ellos es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), que es una de las pólizas que garantiza la atención de las víctimas en un accidente de tránsito.

Este cobija a todos los vehículos automotores que transiten por el territorio nacional, amparando daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito, incluye vehículos extranjeros que circulan por el territorio nacional.

Con la nueva medida, los conductores que abusen del pito en zonas urbanas deberán pagar multas superiores a 700 mil pesos, según el artículo 104 del Código Nacional de Tránsito.
El SOAT es un seguro obligatorio para todos los automotores del país. | Foto: 123RF

Es importante tener en cuenta que los asegurados son las personas que resulten lesionadas o con daños corporales en un accidente de tránsito. Además que las coberturas previstas son gastos médicos, farmacéuticos, hospitalarios y/o quirúrgicos; incapacidad permanente; fallecimiento, gastos funerarios, entre otros.

Hay un aspecto que pocos conocen respecto a este seguro y es el que concierne a una indemnización de la que pueden ser beneficiarias las víctimas de accidentes.

La ley le ordena al seguro pagarles hasta 180 salarios mínimos mensuales vigentes, que corresponden a $8.541.000 a los conductores que tras el accidente vial terminen afectados por una incapacidad permanente, que pueda ser parcial o total.

Entre las modalidades de fraude encontradas por la Adres están el ‘pitufeo’ y ‘gemeleo’ de las cuentas. Sin embargo, con inteligencia artificial la entidad está detectando estas prácticas delictivas.
foto: Colprensa / fotomontaje El País.
Esto es lo que debe saber sobre el seguro. | Foto: foto: Colprensa / fotomontaje El País.

Es importante tener en cuenta que la incapacidad permanente o parcial se determina cuando una persona pierde su capacidad laboral entre un 5% y un 49%. La incapacidad permanente, por su parte, se da cuando el conductor tenga una pérdida superior al 50%.

¿Cómo pedir la indemnización?

Para solicitar acogerse a esta figura, deberá recolectar documentos que prueben la ocurrencia del incidente, para realizar la reclamación del SOAT.

Entre los requisitos que debe cumplir se encuentra haber sido atendido por el SOAT, haber finalizado su tratamiento médico, tener la historia clínica completa, además de tener el documento FURPEN.

Son muchas las prácticas irregulares en las que están incurriendo clínicas y hospitales del país, para hacer una reclamación ante el sistema del Soat. Así lo han dejado al descubierto las auditorías adelantadas por la Adres,  que puso en evidencia IPS inexistentes y defunciones de pacientes falsas.
Foto: Colprensa / El País.
Estos son los requisitos que debe cumplir. | Foto: Foto: Colprensa / El País.

Finalmente es clave que tenga con usted el informe policial del accidente y que se dirija a la aseguradora con la que adquirió el SOAT y haga la solicitud formal de la indemnización, con los requerimientos adicionales que tenga el proceso en cada empresa.