Vehículos

El mundo se está quedando sin camioneros y en este país ya encontraron cómo reemplazarlos

Cifras de diferentes gobiernos dan cuenta de cómo esta profesión está siendo cada vez menos llamativa para las nuevas generaciones.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

19 de septiembre de 2025, 5:08 p. m.
La Administración argumenta que la medida fortalece la seguridad vial, acercándose a la idea de que hablar inglés es “un requisito no negociable”.
Las nuevas generaciones parecen no interesarse por la conducción de camiones. | Foto: Getty Images/Mint Images RF

En algunos países, el cambio generacional y las nuevas dinámicas económicas y tecnológicas han llevado a que diferentes profesiones se estén quedando sin personal capacitado.

Ya sea porque no hay quien eduque en ciertos oficios, o por que esas profesiones ya no son tan atractivas a las nuevas generaciones, algunos tareas enfrentar verdaderos desafíos y están quedando en el olvido.

Una de esas labores esta ligada con el transporte y hace referencia puntual a los camioneros, labor que es crucial para la economía de cualquier país, pues son quienes se encargar de llevar los diferentes productos o insumos a donde son requeridos.

Los camioneros acuden a sus luces para dar indicaciones en la vía. Algunas son para advertir sobre peligros.
El envejecimiento de la población ha afectado, de forma directa, la mano de obra calificada para el sector de la logística y el transporte. | Foto: Getty Images

Al respecto, Japón es uno de los países que está sufriendo, de forma crítica, por la falta de conductores, algo que ha llamado la atención de las autoridades locales, pues además de sortear la falta de mano de obra para la conducción de camiones, también deben enfrentar el envejecimiento de su población.

Justamente, los nipones son conocidos por tener la población centenaria más numerosa del mundo, tendencia que viene registrando año tras año y la cual ha sido superada, por el mimo Japón, en 55 oportunidades.

En la actualidad, cuentan con casi 100.000 personas mayores de 100 años, dato que ha comenzado a pesar, de forma directa, en la escasez de personal dedicado al transporte y la logística.

Este mismo fenómeno, el de la falta de camioneros, también se vive en países como Italia y Alemania, donde solo el 2,2 % y 2,6 % de los empleados se dedican a esta labor, aglo parecido a lo que sucede en China, donde en la actualidad las autoridades calcular que hay cerca de cinco millones de ofertas disponibles para transportadores, algo bastante llamativo para un país donde el sector automotriz es tan poderoso.

Volviendo a Japón, este envejecimiento de su población va de la mano con la falta de conductores y es cada vez más común que los jóvenes no se interesen por este oficio, pues han visto como sus parientes y antecesores se vieron expuestos, por años, a largas jornadas de trabajo y a salarios no tan llamativos, que no compensan el esfuerzo entregado.

En Japón, un tercio de los conductores de camión está a punto de jubilarse.

Otro dato que llama la atención es que un tercio de los transportadores en Japón están a punto de jubilarse, algo bastante relevante para la industria local, más si se entiende que el no hay quien los reemplace.

Conducción autónoma, solución a la vista

Si bien, esta problemática aqueja a la sociedad japonesa, los del viejo oriente siempre se han caracterizado por encontrar soluciones prácticas a cualquier inconveniente.

En momentos cuando comenzaron a percibir esta situación, diferentes fabricantes comenzaron a tantear alternativas en las que las conducción autónoma es la protagonista.

Algunas compañías como Daimler han acudido a estos sistemas y a la incorporación de Big Data e inteligencia artificial para suplir la falta de conductores.

La estrategia, a la que se han sumado otras compañías, incluyen flotas completas de camiones autónomos que se desplazan sin ningún temor por las vías de ese país; el objetivo, según se ha conocido, es contar con una automatización completa para 2027, lo que permitiría enfrentar la falta de personal y garantizar la sostenibilidad de la industria de la logística y el transporte.

Los camioneros acuden a sus luces para dar indicaciones en la vía. Algunas son para advertir sobre peligros.
Los transportadores son claves para el desarrollo de cualquier economía. | Foto: Getty Images

Esto también se ha podido percibir en los centros de despachos, donde compañías como Amazon cuentan con una importante cantidad de robots a su servicio, la cual es superior al personal humano que trabaja allí.

Sin embargo, y pese a estos avances, la industria sigue necesitando de transportadores humanos, pues la escasez no es solo en los centros industriales, sino que es un fenómeno que afecta a todo el territorio.

Según las cifras entregadas por laOrganización Internacional del Transporte por Carretera, en 2024 hubo abiertas 3,6 millones de ofertas laborales para conductores, cifra similar a la registrada en 2023, sin embargo, ahora hay más camioneros jubilados, choferes que están a punto de lograrlo y menos jóvenes interesados en esta profesión.