Vehículos
Ford Territory prepara su llegada a Colombia: los del óvalo azul confirmaron la nueva SUV híbrida para el país
Aún no se sabe la fecha exacta en la que este nuevo modelo llegará a Colombia; sin embargo, señalaron que será antes de finalizar el año.


Colombia sigue siendo un mercado bastante llamativo para el sector automotriz y continua recibiendo nuevas marcas y modelos que le apuestan a fortalecer la oferta en los diferentes segmentos.
Al respecto, Ford, gigante norteamericano, confirmó la llegada al país, en los próximos meses, de la Ford Territory, modelo totalmente híbrido que por primera vez aterrizará en Colombia y que se ubicará en el segmento SUV.
Este vehículo es uno de los más exitosos de la marca en la región ubicándose dentro del top 5 de las más vendidas en mercados como Argentina, Chile y Perú, gracias a su diseño moderno, amplio espacio interior, tecnología de conectividad de última generación y avanzados sistemas de asistencia al conductor, atributos que le han permitido ubicarse en los lugares de preferencia en estos países.

La llegada al país de este auto se dará en los próximos meses, le sirve a la firma del óvalo azul para reforzar la posición de Colombia dentro de los planes de crecimiento de Ford en Sudamérica atendiendo los diferentes intereses del mercado que, según las cifras, apuntan cada vez más a las nuevas tecnologías, en espacial, los modelos híbridos.
Este anuncio fue hecho por Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, en el marco del lanzamiento de Ford Academy, centro de entrenamiento para los colaboradores de la marca, desde orientación técnica para la atención de sus vehículos, hasta servicios de posventa, relación con los clientes y herramientas digitales.
“Con el lanzamiento oficial del Ford Academy estamos dando una respuesta clara a las demandas del mercado actual y a las expectativas de nuestros clientes. Este centro nos permitirá capacitar a nuestros equipos y a nuestra red de concesionarios con una visión integral, característica de la marca, donde la excelencia técnica se complementa con habilidades comportamentales, siempre con el consumidor en el centro de todo lo que hacemos”, afirmó Pablo Ortiz, gerente de posventa de Ford Motor Colombia.

Desarrollo de carros eléctricos
Hace unos días, Ford también anunció la inversión de 5.000 millones de dólares en Estados Unidos, en su planta de ensamblaje en Louisville (Kentucky), donde producirá nuevos vehículos eléctricos y en una planta en Michigan, donde fabricará baterías para estos.
Esta cantidad se destinará a una nueva familia de vehículos eléctricos que empezará con una camioneta mediana de 30.000 dólares en 2027, según indicó la compañía.
Le seguirán modelos alimentados por baterías, entre los que se espera que se incluya un SUV crossover y un vehículo para el transporte de pasajeros, según ha informado Bloomberg, que tendrá un precio inferior a los 40.000 dólares, unos 10.000 dólares menos que el precio medio de un vehículo nuevo en EE.UU.
Este esfuerzo incluye una nueva inversión de 2.000 millones de dólares para reconvertir la fábrica de Ford en Louisville (Kentucky), que pasará de producir el SUV Escape de gasolina, un modelo que va a dejar de fabricar, a desarrollar la nueva línea de vehículos eléctricos.
Los modelos alimentados por baterías tardarán un 40% menos en construirse y requerirán 600 trabajadores menos que el Escape. La planta de Louisville empleará a 2.200 trabajadores por hora para construir la línea de vehículos eléctricos, frente a los 2.800 actuales, según la empresa.

Los nuevos modelos tendrán más espacio interior y funciones avanzadas, como la conducción manos libres. Funcionarán con baterías de fosfato de hierro y litio, o LFP, que Ford empezará a fabricar el año que viene en una nueva planta de baterías de 3.000 millones de dólares en Marshall, Michigan.
El consejero delegado de Ford, Jim Farley, ha presentado la nueva línea de vehículos eléctricos como la gran apuesta de Ford para hacer frente al creciente dominio mundial de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Esto forma parte de lo que Farley calificó de “tremendo giro” respecto a su anterior estrategia de electrificar sus modelos más grandes.