Vehículos

Motociclistas y conductores que se pasen de ‘vivos’ podrían ir a la cárcel: agentes de tránsito pueden proceder sin compasión

La ley en Colombia es clara y fija las penas a quienes utilicen documentos públicos falsos o adulterados. La licencia de conducción es uno de ellos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de noviembre de 2025, 2:57 p. m.
La resolución del Ministerio de Transporte estipuló el valor para el cobro de los exámenes teórico y práctico por parte de los CALE:
Utilizar una licencia de conducción falsa puede desencadenar líos judiciales con penas de hasta 12 años de cárcel. | Foto: Getty / Semana / Montaje Semana

La licencia de conducción es un documento obligatorio para poder operar cualquier vehículo en las vías del país, por lo que portarla y tenerla vigente es indispensable si se piensa conducir desde una motocicleta hasta un vehículo de servicio público, de carga, de servicio particular, etc.

Los exámenes para solicitar o renovar la licencia de conducción deberán ser administrados por los CALE.
Adulterar la licencia de conducción podría enviarlo a la cárcel. | Foto: Montaje Semana

En este orden de ideas, hay quienes de manera ilegal recurren a prácticas fraudulentas para contar con el documento, sin importar las consecuencias que esto pueda tener.

Lo primero que hay que señalar es que las autoridades han identificado a conductores que utilizan diferentes tipos de maniobras para burlar la ley y aparentar legalidad de sus documentos ante las autoridades competentes.

Por una parte, hay quienes logran adquirir la licencia sin presentar los exámenes físicos requeridos para validar las aptitudes necesarias para obtener el documento; aquí hay quienes se resisten a realizar el trámite establecido por la ley, o quienes pese a no contar con los requisitos legales o físicos, burlan el procedimiento a través de tramitadores y centros de enseñanza que se prestan para estas conductas ilegales.

De igual forma, también hay personas que pese a tener el documento suspendido o vencido, recurren a este tipo de prácticas para obtener el plástico con aparente visos de legalidad; sin embargo, es obtenido de forma fraudulenta y sin estar habilitado ante las autoridades de tránsito.

¿Se puede ir a la cárcel por manejar con una licencia de conducción falsa?

En el momento en el que la autoridad de tránsito lo requiera y le exija presentar la licencia de conducción y compruebe que está es falsa o no se encuentra habilitada, podrá retener el plástico y procederá a imponer un comparendo.

Desde la oficina de licencias del CDAV , Hacen un llamado a la ciudadanía caleña a que se acerquen a renovar las licencias de conducción, Presto que a la  fecha solo van 89 mil de las 150 mil que se tenían presupuestadas para el año 2023 y también para que se eviten sanciones en los controles de tránsito por parte de las autoridades.
Algunos tramitadores ofrecen licencias de conducción fraudulentas, falsas o sin cumplir los requisitos. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

La sanción que quedará consignada en el informe será la C1, la cual está consignada en el Código Nacional de Tránsito como “presentar licencia de conducción adulterada o ajena”, conducta que habilita para la imposición de una multa de 15 SMLV, lo cual es superior a los 650.000 pesos, y para la inmovilización del vehículo, acción que incrementará el valor que debe pagar el infractor para poder recuperar el carro.

Sin embargo y aunque esto parezca una sanción mayor, el problema para el infractor puede escalar y tomar un rumbo penal, pues identificarse con un documento falso o adulterado tiene consecuencias legales mucho más elevadas.

En el momento de comprobar que el conductor porta una licencia adulterada, este podría enfrentar un proceso penal por el “uso de documento público falso”, conducta que puede desencadenar en una pena de cárcel entre los 4 y los 12 años.

“Unos y otros enfrentan penas de prisión de 6 a 12 años, en concordancia con el artículo 291 del Código Penal que a la letra dice “El que sin haber concurrido a la falsificación hiciere uso de documento público falso que pueda servir de prueba, incurrirá en prisión de cuatro (4) a doce (12) años. Si la conducta recae sobre documentos relacionados con medios motorizados, el mínimo de la pena se incrementará en la mitad”“, indica el Ministerio de Transporte en su página web.

Desde la oficina de licencias del CDAV , Hacen un llamado a la ciudadanía caleña a que se acerquen a renovar las licencias de conducción, Presto que a la  fecha solo van 89 mil de las 150 mil que se tenían presupuestadas para el año 2023 y también para que se eviten sanciones en los controles de tránsito por parte de las autoridades.
Compruebe que el Centro de Enseñanza Automovilística está debidamente autorizado por el Ministerio de Transporte. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

La recomendación es acudir a los Centros de Enseñanza Automovilística autorizados por el Ministerio de Transporte; desde allí lo orientarán y lo guiarán a través de todo el proceso para que tenga al certeza de que el documento es legal y se ha tramitado de forma transparente y dentro de las parámetros legales.