:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IKLAOPY36NH23HGMT4BEDTSSVM.jpg)
Vida Moderna
¿Cómo eliminar los parásitos de forma natural?
Los huevos de parásitos intestinales pueden sobrevivir de dos a tres semanas en las superficies.
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente: Fiscalía identificó al hombre que amenazó con “cortarle” la cabeza a Petro. Está en Cali y fue citado a interrogatorio
Atentos: ¿en cuánto subirá el salario mínimo para el 2024? Esto es lo que usted debe saber
Los parásitos intestinales son una infección generada por oxiuros (lombrices intestinales) y se producen con mayor frecuencia en niños en edad escolar, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.
Además, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde reveló que los síntomas de la infección son:
- Distensión abdominal o exceso de gases, pudiendo ocasionar un ligero malestar alrededor del ombligo.
- Dolor abdominal.
- Fatiga.
- Diarrea alternada con períodos de estreñimiento.
- Disminución o aumento del apetito.
- Pérdida de peso.
- Heces oscuras.
- Presencia de puntos blancos en las heces.
- Picazón en el ano.
Por ello, el portal Mejor con Salud reveló siete remedios naturales para eliminar los parásitos intestinales:
1. Consumir probióticos: Los probióticos se encuentran en alimentos como el yogur, el chucrut, el tempeh, el kimchi, el kéfir, las aceitunas y encurtidos, entre otros. Sin embargo, también hay medicamentos con probióticos. “Los probióticos actúan principalmente en el aparato digestivo, donde pueden afectar el microbioma intestinal. Este microbioma está formado por muchos microorganismos (en su mayor parte bacterias) que viven en su mayoría en el intestino grueso. Cuando una persona come o bebe suficientes probióticos, estos le ayudan a proteger el aparato digestivo de microorganismos nocivos, a mejorar la digestión y la función intestinal, y además podrían proporcionar otros beneficios para la salud”, explican los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
2. Comer papaya con vinagre de manzana: según el portal la fruta tiene propiedades vermífugas (que tiene virtud para matar las lombrices intestinales, de acuerdo con la Real Academia Española).
3. Comer semillas de calabaza: “tienen propiedades antihelmínticas que previene y elimina parásitos intestinales”, señaló Mejor con Salud.
4. Mezclar un vaso de leche, tres dientes de ajo machacados, una cucharada de zumo de hierbabuena, una de zumo de ajenjo y otra de miel y consumir en ayunas.
5. Consumir milenrama, ya que también tiene propiedades vermífugas.
6. Comer ajenjo, pues ayuda a eliminar los parásitos de forma natural.
No obstante, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.
Por su parte, hay que señalar que las infecciones típicas por oxiuro no causan problemas graves, pero en ocasiones poco frecuentes, las infestaciones profusas pueden ocasionar infección en los genitales femeninos, pues según Mayo Clinic, el parásito puede trasladarse desde el área anal hacia la vagina y, desde allí, hacia el útero, las trompas de Falopio y alrededor de los órganos pélvicos, lo que puede ocasionar problemas como inflamación de la vagina (vaginitis) e inflamación del recubrimiento interno del útero (endometritis).
Por ello, los métodos para ayudar a evitar la propagación de los huevos de oxiuros y prevenir una reinfección son:
- Lavarse en la mañana: Debido a que los oxiuros ponen huevos en la noche, lavarse la zona del ano en la mañana puede ayudar a reducir la cantidad de huevos de oxiuro en el organismo. Darse una ducha puede evitar una posible recontaminación con el agua de la tina.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UEL4LKWWDFD2HLXJCME5IKBGGQ.jpg)
- Cambiar la ropa interior y la ropa de cama diariamente: Esto ayuda a eliminar los huevos.
- Lavar la ropa en agua caliente: Lavar las cobijas, las pijamas, la ropa interior, los paños de mano y las toallas en agua caliente ayuda a matar los huevos de oxiuro y secar la ropa a la temperatura máxima.
- No rascarse: Hay que evitar rascarse la zona del ano y cortarse las uñas de las manos para que haya menos espacio para la acumulación de huevos. También es importante no morderse las uñas.
- Lavarse las manos: Para reducir el riesgo de contraer o propagar la infección, hay que lavarse bien las manos después de ir al baño o de cambiar pañales, y antes de comer.