En general, el cáncer es una enfermedad que se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer de manera descontrolada y según American Cancer Society, muchas de ellas pueden convertirse en cancerosas y luego extenderse a otras áreas del organismo.
Cuando esta enfermedad se desarrolla en la próstata es porque las células de este órgano crecen fuera de control. La próstata es una glándula que solo tienen los hombres y produce parte del líquido que conforma el semen.
Está ubicada debajo de la vejiga, el órgano donde se almacena la orina y justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas llamadas vesículas seminales, las cuales producen la mayor parte del líquido del semen.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/U5ZWRZHS4FAYRISOWIIPQKE5AA.jpg)
Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas, los cuales se desarrollan a partir de las células glandulares, es decir aquellas que producen el líquido prostático que se agrega al semen, precisa la citada fuente.
Los especialistas aseguran que el cáncer en la próstata puede no provocar signos ni síntomas en sus primeros estadios; sin embargo, cuando está más avanzado es posible que se manifieste a través de estas señales.
- Problemas para orinar
- Disminución en la fuerza del flujo de la orina
- Sangre en la orina
- Sangre en el semen
- Dolor de huesos
- Pérdida de peso sin intentarlo
- Disfunción eréctil
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NHQBI2LNA5F3XGEORSC7I524JE.jpg)
Causas
Las causas del cáncer de próstata no son claras, de acuerdo con el instituto de investigaciones Mayo Clinic. Según los expertos, esta enfermedad comienza cuando las células en el mencionado órgano presentan cambios en el ADN, que es el que contiene las instrucciones que le dicen a la célula qué debe hacer.
Esos cambios instruyen a las células para que crezcan y se dividan más rápidamente que las normales. Las células anormales continúan viviendo mientras otras buenas mueren. “La acumulación de células anormales forma un tumor que puede crecer e invadir el tejido cercano. Con el tiempo, algunas de ellas pueden desprenderse y esparcirse, es decir, hacer metástasis hacia otras partes del cuerpo”, precisa esta institución.
En ocasiones, estos cambios genéticos que se dan en el ADN se heredan, lo que significa que se nace con ellos. También es posible que se presenten durante la vida, lo aumenta el riesgo de cáncer de próstata. Según Medline Plus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, con frecuencia se desconoce la causa exacta de esas modificaciones genéticas.
Factores de riesgo
Si bien las razones detrás de esta enfermedad no son tan claras, lo que sí afirman los especialistas es que hay ciertos factores que favorecen su aparición y son los siguientes:
- Edad: La probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta a medida que la persona envejece. Los especialistas aseguran que es raro que se presente en hombres menores de 50 años.
- Historia familiar de salud: El riesgo es más lato si tiene un padre, un hermano o un hijo que tiene o ha tenido la enfermedad.
- Raza: Los afroamericanos son más propensos a padecer cáncer de próstata. También es más probable que: tengan desarrollen la afección a una edad más temprana, enfrenten la enfermedad de manera más grave o mueran por este tipo de cáncer.
- Obesidad. Si bien los estudios no son contundentes, se dice que las personas obesas tendrían un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata, comparadas con aquellas que tienen un peso saludable. “En las personas obesas, es más probable que el cáncer sea más agresivo o que recurra después del tratamiento inicial”, precisa Mayo Clinic.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QEDVHADDQ5AMDLC27BXSLOWCXQ.jpg)
¿Cómo prevenirlo?
Hacer cambios saludables en el estilo de vida ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer de próstata. Estos incluyen:
- Dieta saludable. Comer una variedad de frutas, verduras, y cereales integrales. Estos alimentos contienen vitaminas y nutrientes que contribuyen a mejorar la salud y prevenir el desarrollo de enfermedades como el cáncer.
- Eligir alimentos saludables en lugar de tomar suplementos. No existen estudios que hayan demostrado que los suplementos desempeñen una función en la reducción del riesgo de cáncer de próstata. Por ello, lo mejor es consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales.
- Hacer ejercicio de manera regular. El ejercicio mejora el estado de salud, en general,y ayuda a mantener el peso. Lo ideal es realizar actividad física la mayoría de los días de la semana.
- Mantener un peso saludable. Evitar tener kilos de más es bueno para cuidar la salud. Si se requiere bajar de peso, la recomendación es aumentar la cantidad de ejercicio y reducir las calorías que se consumen a diario.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MNBHWE2Y6JDTBO43ICUVP7RPZE.jpg)