Una buena alimentación mejora las funciones cerebrales.
Una buena alimentación mejora las funciones cerebrales. | Foto: Getty Images/Image Source

Vida Moderna

Cuatro ‘superalimentos’ que potencian el funcionamiento del cerebro

Los alimentos fermentados suelen también favorecer la flora intestinal.

7 de junio de 2023

Los alimentos que son calificados como ‘superalimentos’ se caracterizan por tener una alta cantidad de vitaminas, antioxidantes y otros nutrientes que favorecen al organismo.

De ahí que algunos alimentos priorizan sus efectos sobre algunos órganos, como el cerebro, que de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) “es la parte más grande del encéfalo”, donde se encuentran los hemisferios y los responsables de las emociones, el funcionamiento de los músculos, el aprendizaje, entre otros.

Por ejemplo, la dieta MIND es considerada ideal para fortalecer el cerebro y sus actividades. Así lo menciona Middlesex Health y la Clínica Mayo, que explican que este plan de alimentación es un cruce entre la dieta mediterránea y la DASH que procuran el bienestar del cerebro.

Por ejemplo, mencionan que el consumo de verduras es bueno porque ellas se caracterizan por estar compuestas de vitamina E, folatos, flavonoides que con unos efectos antioxidantes neutralizan los radicales libres que dañan las células del cuerpo.

También apunta que las nueces son útiles porque al ser consideradas frutos secos contienen omega-3 que es un tipo de grasa poliinsaturada que, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, se encuentra en varios alimentos.

Además, este tipo de grasas insaturadas pueden combatir la obesidad y seguido a esto cualquier enfermedad que afecte el corazón. Por eso, las instituciones de salud junto a sus profesionales instan a los pacientes a mantener una dieta saludable, rica en frutas y verduras, acompañada de alimentos con ácidos grasos, ya que los fritos, los productos congelados, azucarados, aumentan afecciones que aquejan el sistema cardiovascular.

Omega-3
El omega-3 es una grasa saludable para el organismo. | Foto: Getty Images

A su vez, Middlesex Health menciona que el consumo de frutas como los arándanos se ven relacionados con la disminución del riesgo de deterioro cognitivo, porque, según cuenta, están compuestos de flavonoides.

Cabe señalar que la Clínica Mayo, a través del doctor John K. DiBaise, explica que los alimentos se fermentan por “bacterias vivas y activas” que se conocen como probióticos que son buenos también para la flora intestinal, entre ellos se encuentran:

Kéfir

Es un tipo de leche fermentada que promueve la buena digestión gracias a que tiene levaduras y bacterias probióticos, colaborando en el bienestar general del cuerpo.

Tua Saúde afirma que el kéfir puede mejorar el bienestar intestinal gracias a sus bacterias, que al ser incluido en una dieta balanceada, contrarresta otras enfermedades como el colon irritable, permitiendo el bienestar de la microbiota, cuando esta se ve en peligro.

Kéfir
El kéfir es un producto fermentado. | Foto: Getty Images

Chucrut

Es un alimento diferente al resto, porque es producto de la fermentación del repollo con sal. Este alimento es rico en vitamina A, B y C que tiene pocas calorías y contribuye en la pérdida de peso.

Al igual que los otros alimentos descritos, el chucrut, al tener altas cantidades, favorece el bienestar del intestino. Tua Saúde puntualiza que es un alimento con propiedades antioxidantes, reduciendo el riesgo de enfermedades como el cáncer, por ejemplo. Incluso puede ser utilizado para tratar síntomas relacionados con el colon irritable.

El kimchi es la fermentación de vegetales.
El kimchi es la fermentación de vegetales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Kimchi

De acuerdo con otra explicación de Tua Saúde, el kimchi es un alimento fermentado con sal y vegetales, donde destacan la pimienta, el jengibre, el ajo, la cebolla, entre otros.

Se suele caracterizar por estar compuesto de vitamina C, fibras y minerales, muy saludables para el organismo.

El miso está relacionado con la comida japonesa.
El miso está relacionado con la comida japonesa. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Miso

En este caso, este alimento se distingue por la fermentación de la soja, el centeno o el arroz junto con la sal, explica Tua Saúde, usado como aderezo. Además, se caracteriza por estar compuesto de vitamina K, zinc y cobre.