Durante la etapa del envejecimiento es cuando más enfermedades crónicas son diagnosticadas, esto se debe a que la mayoría de pacientes no se cuidan y no llevan un plan de alimentación saludable a lo largo de la vida; sin embargo, también hay enfermedades que se desencadenan por factores hereditarios o genéticos, como el Alzheimer.
El Alzheimer es la principal causa de demencia y suele ser diagnosticada en pacientes mayores de 60 años, esta enfermedad es tan agresiva que llega un punto en donde imposibilita a la persona, que la padece, a que lleve una vida normal; ya que con el paso de los meses este empieza a olvidar todo a su paso e incluso no recuerda el nombre ni el parentesco que tiene con quienes han convivido siempre con él; es por esto que el paciente requiere de un acompañamiento permanente.
Según explica la biblioteca nacional de medicina y salud de los Estados Unidos, MedlinePlus, los primeros síntomas de los pacientes que han sido diagnosticados con esta patología se manifiestan cuando empiezan a olvidar acontecimientos que ocurrieron días e incluso horas atrás; por lo general, olvidan los nombres y el parentesco que tienen con las personas que los rodean y esto se debe a que las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje se ven fuertemente afectadas.
Los profesionales de la salud mencionan que la mejor forma de prevenir cualquier tipo de enfermedad a corto, mediado y largo plazo es llevar un plan de alimentación que contenga alimentos de todos los grupos; el profesional idóneo para determinar las cantidades adecuadas para cada persona es el nutricionista, allí este tendrá en cuenta la edad, las condiciones físicas del paciente y su peso.
Este buen hábito debe ir acompañado de la práctica frecuente de actividad física. Cabe mencionar que pese a que varios pacientes han seguido este tipo de recomendaciones a lo algo de su vida, han sido diagnosticados con enfermedades crónicas como la que se mencionó anteriormente, pese a esto tener buenos hábitos hará que la patología sea más fácil de sobrellevar.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LQH4Q27LD5HPLBQ6OKXTVEZ6SE.jpg)
Beneficios de consumir frutos rojos
El portal Bmsupermercados brinda una lista de las propiedades nutricionales que adquiere el cuerpo cuando consume las frutas que hacen parte de los frutos rojos; entre sus beneficios se encuentra que podrían prevenir el Alzheimer, siempre y cuando su consumo se acompañe con un buen plan de alimentación y la práctica frecuente de actividad física.
- Antioxidantes: este tipo de frutas poseen polifenoles, unos compuestos bioactivos que, en contacto con las bacterias intestinales dan lugar a metabolitos con gran capacidad antioxidante, por lo que su consumo puede prevenir infecciones en el sistema digestivo; y a su vez, contribuye a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y neurodegenerativas como el Alzheimer.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4BYVH5KPORFZ7OJHFJOHMS5CVQ.jpg)
- Vitamina C: una ración de 100 g de fresas, aporta alrededor del 100 % de la recomendación diaria de vitamina C, su consumo fortalecerá el sistema inmune y evitará el envejecimiento prematuro, ya que este componente es el principal precursor del colágeno, proteína encargada de brindarle firmeza y elasticidad a la piel. La vitamina C también participa en la absorción del hierro, por lo que son buenas para combatir la anemia y mantener sanas a las encías, a los huesos y a los vasos sanguíneos”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XEU66C74KBDVXAEV5FZYOFYEEI.jpg)
- Fibra: este componente es crucial para mantener una correcta salud gastrointestinal. “Un consumo adecuado de fibra diario (35 g. en hombres y 25 g. en mujeres) controla el apetito, mantiene estables los niveles de glucosa en sangre y puede ayudar incluso a disminuir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo”).