La gastroenteritis viral es una infección intestinal que incluye la presencia de signos y síntomas como la diarrea acuosa, calambres estomacales, náuseas o vómitos, y fiebre. La forma más frecuente de desarrollar esta afección es a través del contacto con una persona infectada o mediante el consumo de alimentos o agua contaminada, según indica Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.
En la mayoría de los casos, la gastroenteritis viral no suele ser perjudicial; sin embargo, esta puede volverse peligrosa si conduce a la deshidratación. Cualquier persona con este signo debe consultar de inmediato a un médico para determinar el tratamiento a seguir.
Ahora bien, otra de las causas más comunes de esta enfermedad son los virus. Por ejemplo, el norovirus es la causa más común y usualmente comienzan de 12 a 48 horas después de haber estado en contacto con el virus y duran de 1 a 3 días; el rotavirus que comienza dos días después de entrar en contacto con el virus y duran de 3 a 8 días; entre otros.
Para tratar este problema de salud, se requiere un reposo alimenticio y reposición de agua con electrolitos con sueros orales. Como tal, en términos generales no se requiere ningún medicamento porque la gastroenteritis se suele curar de forma espontánea, pero se deben tener en cuentas las siguientes recomendaciones que da a conocer el portal web Cinfasalud:
- Consumir ciertos alimentos: mientras estén presentes los síntomas como la diarrea, se debe llevar una dieta específica, abundante en líquidos. Expertos aconsejan consumir tés o infusiones naturales en el desayuno, arroz cocido y pechuga de pollo, sopas de pasta o jamón cocido para la cena.
- Manipular y conservar correctamente los alimentos: cualquier alimento que se sirve crudo o que se manipula de manera inadecuada puede contaminarse con norovirus. Por ello, es importante lavar y enjuagar bien las verduras de hojas verdes, como la lechuga o la espinaca, y las frutas frescas.
- Hidratarse correctamente: en medio de los episodios agudos de la gastroenteritis, es fundamental reponer los líquidos y sales que está perdiendo el organismo. Lo ideal es beber agua, pero en cantidades controladas, ya que esto podía causa nuevos vómitos.
Por su parte, el portal web Consumer, da a conocer una dieta específica que se puede seguir para controlar los síntomas de la gastritis:
- Desayuno: uno o dos yogures desnatados con bifidobacterias y un té reposado (mínimo 3 minutos). Compota de manzana o manzana asada.
- Almuerzo: pan tostado untado con membrillo, abundante líquido (infusión, agua, bebida isotónica).
- Comida: arroz blanco con calabaza, zanahoria y cebolla. Pechuga de pollo a la plancha con limón, pan tostado e infusión digestiva.
- Merienda: pan tostado con plátano y yogur con bifidobacterias.
- Cena: sopa de sémola con zanahoria y puerro, tortilla de jamón, pan tostado e infusión digestiva.
Adicional a esto, se debe tener en cuenta que los taninos son unos compuestos presentes en algunas plantas y frutos, con propiedades antiinflamatorias y astringentes. Por esta razón, los expertos aconsejan consumir manzana, un fruto rico en este compuesto y que contienen una gran cantidad de fibra soluble que favorece los movimientos intestinales.