CONFIDENCIALES
Alarma en Santander por incertidumbre frente a Ecopetrol; la economía de la región depende en buena parte de la estatal petrolera
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Uno de los departamentos que puede resultar más golpeado en caso de que Ecopetrol cambie su rumbo, y no realice más labores de exploración, como lo dijo el nuevo presidente de la compañía, Ricardo Roa, es Santander, la tercera región productora de petróleo de Colombia. Este domingo, en su editorial, el diario Vanguardia, el más importante del oriente del país, advirtió de las negativas consecuencia que eso traería. “El impacto de las restricciones a la exploración de petróleo anunciadas, primero por la ministra de Minas y ahora por el recién posesionado presidente de Ecopetrol, afectan especialmente a Santander. Según datos oficiales, Ecopetrol y la refinería de Barrancabermeja generaron durante el 2022 más de 7.800 puestos de trabajo. La economía del departamento depende en un 28 % de la industria petrolera”, dijo Vanguardia.
El editorial agregó: “Preocupa que al prohibir la exploración poco a poco se acabará la materia prima para la refinería de Barranca, que por ser menos eficiente que la de Cartagena tendrá que cerrar, lo que pondrá en una grave situación al municipio, con más de 200 mil habitantes, cuya economía depende completamente de la industria petrolera”.
“Es hora de que el gobierno mida con ponderación sus decisiones y el impacto que tendrá en la macroeconomía del país y de miles de familias que dependen de sector. Santander necesita claridad y no la incertidumbre por el riesgo llegar a ser una región solo con recuerdos de una época de bonanza”, señaló el editorial de Vanguardia.