CONFIDENCIALES
Daniel Quintero: hay dudas jurídicas frente a su aspiración en las elecciones presidenciales de 2026
La Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió que el exalcalde de Medellín está inhabilitado para participar en otra elección interpartidista el próximo año, pues se inscribió para la consulta del Pacto Histórico.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, no la tendrá fácil para participar en la consulta del frente amplio en marzo de 2026, en la que busca competir con sectores progresistas para enarbolar la bandera del progresismo en la primera vuelta presidencial en mayo. La Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió que está inhabilitado para participar en otra elección interpartidista el próximo año, pues se inscribió para la consulta del Pacto Histórico.
Aunque Quintero argumenta que la consulta del Pacto se cayó por un fallo de tutela, tendrá que defenderse porque, a juicio de varios abogados, su fotografía aparecerá en el tarjetón el 26 de octubre y fue inscrito por la UP, el Polo Democrático y el Partido Comunista.
Como si fuera poco, Altus Baquero, magistrado del CNE, le recordó el artículo 7.º de la Ley 1475 de 2011, que señala: “Quienes hubieren participado como precandidatos quedarán inhabilitados para inscribirse como candidatos en cualquier circunscripción dentro del mismo proceso electoral, por partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos o coaliciones distintas”.