Confidenciales

Las tres universidades de “caché” de donde, según Gustavo Petro, salen los “abogados que nos quitan los derechos”

En su alocución sobre educación, el presidente se refirió a unas instituciones educativas. Pero no mencionó otras.

3 de septiembre de 2025, 1:07 p. m.
.
Gustavo Petro en la alocución presidencial sobre educación | Foto: Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro hizo declaraciones en su alocución sobre educación este martes que generaron polémica.

Por ejemplo, cuando aseguró que la educación pública es “cada vez más superior que la privada” dio un ejemplo llamativo. “¿Qué significa esto?" se preguntó Petro. Y luego dijo algo que causó revuelo “Universidades como Los Andes, la Javeriana, el Rosario, etc., las de ‘caché’ de donde salen los abogados que nos quitan los derechos. No todos, no hago esa crítica generalizada”.

Sus palabras se volvieron virales y desataron muchos comentarios. Por ejemplo, que no nombró al Externado, su universidad, que también tiene una de las facultades de derecho más prestigiosas del país.

En su alocución, el primer mandatario explicó su gestión en educación, aunque expertos han cuestionado la veracidad de las cifras.

Dijo, entre muchas otras cosas, que a su gobierno se le debe un aumento de la calidad. “El país ha superado en mi gobierno sustancialmente la calidad de la educación. Estos puntos, que parecen pocos, 2 o 3, en realidad representan un promedio de todos los estudiantes. Esto significa un elevamiento del intelecto general de la sociedad, que es el camino a ser una sociedad del conocimiento, la única manera en la que podremos superar los actuales problemas de exterminio de la sociedad y conquistar una nueva sociedad en donde la interacción de los cerebros y de los corazones permita superar la codicia que nos está hundiendo”.

Alocución del presidente Gustavo Petro sobre la reforma tributaria

“Dicen que a mí no me gusta el inglés porque soy antiimperialista. El inglés no tiene que ver con el imperialismo. Tiene que ver más el español con el imperialismo”.

“No me gusta el inglés como idioma oficial de los colegios. Nosotros somos colombianos, no somos gringos, ni aristócratas ingleses”, agregó.

Y luego, dijo: “Aprender inglés por capacidad, pero no sustituir al español. Lo que tenemos es que saber inglés, saber chino, saber francés. Mis hijos saben más idiomas que yo. Yo medio leo el francés. Inglés también lo sé leer, no crean, pero se me ha olvidado un poco por estar de presidente de la República”.

Noticias relacionadas