Confidenciales

“Me gustaría dar discursos en inglés”, le recuerdan al presidente Petro la consulta popular por el idioma en los colegios

Los impulsores de la consulta le piden al presidente Gustavo Petro creer en los estudiantes de colegios públicos.

3 de septiembre de 2025, 11:54 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 27 de agosto de 2025 en Bogotá
El presidente Gustavo Petro quien rechazó la consulta popular que se aprobó en la Registraduría. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de la República

Fue el propio presidente Gustavo Petro quien rechazó la consulta popular que se aprobó en la Registraduría para llevar el idioma inglés a los colegios públicos de todo el país, de forma obligatoria y en todos los grados. Ahora, en una declaración, dijo que le gustaría dar, alguna vez, un discurso en inglés, para que fuera “más internacional”.

Justamente, los impulsores de la consulta popular por el inglés en los colegios le recordaron al primer mandatario la importancia de motivar la implementación de este idioma y así garantizar mayores oportunidades para los jóvenes y que, si llegan a ser presidentes, no tengan el mismo problema con el inglés.

“Estudiantes de colegios públicos que quieren aprender inglés para algún día representarnos en escenarios globales, solo será posible si se aprueba la Consulta Popular Colombia Bilingüe, que busca adicionar el inglés como enseñanza obligatoria desde preescolar, junto al español”, señaló Juan Carlos Portilla, vocero de la iniciativa Colombia Bilingüe.

Insistieron los voceros en que la consulta no pretende sustituir la lengua materna, sino de sumar un derecho educativo que el país les debe sus estudiantes: “La consulta popular es la vía democrática para blindar una política pública bilingüismo real en los colegios públicos, más allá de gobiernos de turno. Se trata de cerrar brechas, abrir oportunidades laborales y proyectar a Colombia en el mundo”, explicó el abogado Portilla.

.
Gustavo Petro cuestionó que el inglés sea la segunda lengua en los colegios. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Los datos que tienen los voceros de la consulta muestran que más de la mitad de los colegios públicos ofrecen apenas una hora de inglés a la semana, y solo el 5 % de los estudiantes oficiales alcanza un nivel intermedio (B1) al graduarse.

En los colegios bilingües privados, en cambio, más del 90 % de los alumnos logran ese nivel. En el campo, donde vive una cuarta parte de la población, miles de jóvenes nunca reciben clases formales de inglés por falta de docentes y recurso”, reveló Portilla.

La preferencia de los jóvenes podrían estar reemplazando la búsqueda de Google.
Los impulsores de la consulta le piden al presidente Gustavo Petro creer en los estudiantes de colegios públicos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Finalmente, le piden al presidente Gustavo Petro que “crea en los estudiantes de colegios públicos. Ellos pueden hacer la diferencia” y que justamente la consulta podría hacer esa diferencia.