Confidenciales

MinMinas pide a algunos usuarios que reduzcan consumo de energía: ¿qué pasó?

Emitió un proyecto de resolución para comentarios exprés, porque la participación solo dura 6 horas. Todo porque este 10 de octubre sale del aire la regasificadora Spec. He aquí las explicaciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 1:54 a. m.
Planta regasificadora Spec
Planta regasificadora Spec entra en mantenimiento | Foto: Cortesía / Spec

Una nueva medida, que para muchos protagonistas del sector energético resulta algo tardía, anunció el Ministerio de Minas y Energía, en medio del mantenimiento de la planta de regasificación Spec, ubicada en Cartagena, entre el 10 y el 14 de octubre.

La cartera, que dirige Edwin Palma, confirmó que adoptó nuevas medidas con el argumento de “asegurar la continuidad del servicio de energía eléctrica en todo el país, especialmente en la región Caribe”.

La decisión se sintió tardía porque el proyecto de resolución tiene solo 6 horas para comentarios, en el entendido en el cual tendría que estar lista para ser norma, desde este 10 de octubre.

De acuerdo con las interpretaciones de Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, gremio de generadoras, lo que se crea con la resolución es “un programa transitorio para responder a la demanda durante la coyuntura del mantenimiento de Spec”.

Alejandro Castañeda Presidente de Andeg
Alejandro Castañeda, presidente de Andeg | Foto: alejandro acosta

Implica convocar a grandes consumidores de energía a que reduzcan el consumo, de manera que se ejerza una menor presión sobre la generación de energía térmica, que es la que utiliza el gas que se importa a través de Spec.

Así lo explicó Castañeda: “Lo que se busca, al final de cuentas, es mitigar la demanda de energía en la Costa Caribe, de tal forma que el esfuerzo en generación pueda eventualmente ser menor de lo que se espera”.

En términos coloquiales, MinMinas estaría diciendo: consuman menos energía para que no se gaste tanto gas en la generación térmica y, así, se disminuya el riesgo de que falte el gas o la energía.

Para muchos analistas, el mensaje que se envía con esta medida suena contradictorio, teniendo en cuenta que el Gobierno se ha mostrado reacio a aceptar que existe un déficit creciente de gas que se podría llevar por delante a la energía. Con ello, estarían diciendo: no hay problema, pero ahorren.