Escenario
El séptimo cumpleaños del Movistar Arena en sus cifras de funcionamiento e impacto
Sin considerar la incuantificable diversión, el recinto genera cada año una derrama económica superior a los 500 mil millones de pesos y ya se acerca a los cinco millones de asistentes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Movistar Arena celebra 7 años de operación y se reafirma como un epicentro del entretenimiento en Colombia, así como uno de los recintos más destacados de Latinoamérica.
No es verso. Si bien ha tenido que sortear eventualidades duras (como el caos de Damas Gratis, en la que sufrió ataques deliberados y los superó), su estatus fue nuevamente reconocido internacionalmente con la nominación a “Venue Internacional del año” en los premios Pollstar y su constante presencia en los top de venues con mayores asistentes en la categoría de recintos con capacidad entre 10.000 y 15.000 personas.

El logro refleja el trabajo constante de un equipo comprometido con la excelencia. Porque el público que lo frecuenta, suele disfrutar y atesorar la experiencia. Y eso no se paga. Eso se gana.
Desde su concierto fundacional en 2019, de Sting y Shaggy, el Movistar Arena ha recibido a más de 790 artistas nacionales e internacionales, ha sido escenario de más de 500 eventos públicos y 200 privados, y ha reunido a más de 4,9 millones de asistentes, consolidando su posición como uno de los principales motores del entretenimiento en el país.

Cada año, el recinto genera una derrama económica superior a los 500 mil millones de pesos, dinamizando el empleo, la economía y los servicios asociados a la industria del espectáculo. Asimismo, ha construido una sólida red de más de 80 marcas aliadas, fortaleciendo su ecosistema de colaboración y apoyo a la cultura.
“Cumplir siete años significa mucho más que una cifra: es la confirmación de que el entretenimiento transforma ciudades, conecta personas y genera desarrollo. En este tiempo, el Movistar Arena se ha convertido en un símbolo de orgullo para Bogotá y en el corazón que hace latir la cultura del país”, afirmó Luis Guillermo Quintero, gerente general del Movistar Arena de Colombia
“El entretenimiento transforma ciudades, conecta personas y genera desarrollo”
El contexto económico refuerza su relevancia: de cara a 2025, se espera que la industria del entretenimiento crezca un 6,8 por ciento, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía colombiana.

Más allá de los espectáculos, el Movistar Arena reafirma su compromiso con la sostenibilidad. Gracias a su programa ambiental, ha sembrado más de 10.200 árboles y manglares en Guasca y Palomino como parte de su plan de compensación de huella de carbono. Además, sigue trabajando en el aprovechamiento de residuos y la optimización de recursos, avanzando hacia un modelo de entretenimiento sostenible.
En estos 7 años de historia, el Movistar Arena celebra no solo sus cifras, sino el latido y las memorias creadas para millones de personas que han hecho parte de su camino, visitándolo en noches inolvidables.

El escenario cerrará 2025 con más de 50 eventos programados para estos tres meses que faltan para cerrar el año, y prepara un 2026 lleno de entretenimiento y cultura con más de 80 eventos confirmados y próximos a anunciar en su cartelera.
Así bien, cada concierto, cada evento y cada aplauso hacen latir más fuerte a este lugar, que se hace llamar “El corazón de Bogotá” y tiene argumentos para soportarlo. Para consultar su programación y novedades visite la página oficial www.movistararena.co o sus redes sociales @movistararenaco.