Cultura

¿MTV se despide de las pantallas? El canal de televisión hizo importante anuncio

El famoso canal de entretenimiento anunció importante cambio y preocupó a los amantes de la música.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Laura Camila Másmela Bernal

Laura Camila Másmela Bernal

Periodista en Semana

15 de octubre de 2025, 1:11 a. m.
Este es el importante cambio que llegaría al popular canal de televisión.
Este es el importante cambio que llegaría al popular canal de televisión. | Foto: MTV

Desde hace varias décadas, MTV se ha consolidado como uno de los canales musicales con mayor importancia y repercusión a nivel mundial, pues por medio de diversos programas y secciones, ha hecho parte de la vida y los gustos culturales de los espectadores.

Según reportó BBC, la empresa estadounidense dejaría de transmitir estos programas principales:

  • MTV Music
  • MTV 80s
  • MTV 90s
  • Club MTV
  • MTV Live

Las producciones, que actualmente son propiedad de Paramount Global, dejarían de estar disponibles en Irlanda y Reino Unido en primera medida y, con el paso de los días, el cambio se vería implementado en cada uno de los países y ciudades que cuentan con este servicio.

Sin embargo, la compañía dejó en claro que este no es el fin de estos canales, sino que se trata de una reestructuración de la parrilla de contenidos, en las cuales primarán programas de televisión en formato reality show y se limitarán los espacios destinados únicamente a la transmisión y reproducción de videos musicales.

En resumen, el canal más relevante para la cultura pop continuará activo y ofrecerá una nueva lista de contenidos para los amantes del entretenimiento.

¿Por qué se tomó la decisión de hacer un cambio de programación en MTV?

Según informó BBC, las adecuaciones con respecto a las producciones que harán parte de la nueva parrilla de contenidos estaría directamente relacionada con problemas económicos que estuvo atravesando la compañía, ya que no se estarían obteniendo los ingresos esperados y necesarios para su funcionamiento.

“No alcanzaba las estimaciones de ingresos, por lo que ha tenido que tomar un nuevo rumbo y una nueva estrategia de mercado”, escribieron.

Esto podría haberse generado debido a la implementación de nuevas plataformas musicales de streaming que han surgido en los últimos años, pues estas permiten inmediatez, además de una selección personal de cada uno de los usuarios que hacen uso de sus funciones.

Con planes gratis y de pago, estas plataformas suman millones de descargas a nivel mundial y, en varios casos, el contenido puede llegar a descargarse, permitiendo que se haga un ahorro a la hora de utilizar datos de planes de internet.

Principales plataformas de streaming musical

Spotify: ofrece un enorme catálogo de música, listas personalizadas, funciones sociales y una versión gratuita con anuncios.

Apple Music: destaca por su calidad de sonido, integración con Siri y una interfaz limpia.

YouTube Music: ideal para quienes también consumen videos musicales. Permite ver videoclips, presentaciones en vivo y escuchar música con o sin video.

Deezer: Ofrece calidad de sonido HiFi, reconocimiento de canciones (Song Catcher), y una versión gratuita con anuncios.

Noticias relacionadas