NETFLIX
Estado de Fuga 1986, basada en la masacre de Pozzetto ocurrida en Bogotá, revela su primer tráiler
Escrita por Ana María Parra y con Mario Mendoza como productor ejecutivo, la serie se adentra en la mente de sus protagonistas y plantea una pregunta inquietante: ¿un asesino nace o se hace?
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Netflix reveló el tráiler oficial y la fecha de estreno de Estado de Fuga 1986, la nueva serie de ficción inspirada en la masacre de Pozzetto.
Andrés Parra, Carolina Gómez y José Restrepo son los protagonistas de la nueva producción, que llega a Netflix el próximo 4 de diciembre.
Escrita por Ana María Parra y con Mario Mendoza como productor ejecutivo, la serie se adentra en la mente de sus protagonistas y plantea una pregunta inquietante: ¿un asesino nace o se hace?
Estado de Fuga 1986, el tráiler:

Con una historia intensa y provocadora, Estado de Fuga 1986 combina hechos documentados con elementos ficcionales para retratar uno de los crímenes más brutales cometidos por una sola persona en Colombia.

La historia sigue a Camilo León (José Restrepo), un joven escritor cautivado por la figura de Jeremías Salgado (Andrés Parra), un veterano de guerra cuya mente se desmorona bajo el peso de su pasado hasta convertirse en el responsable de la masacre del restaurante San Marzino.

En paralelo, Indira Quinchía (Carolina Gómez) encarna a la investigadora que intenta reconstruir la verdad detrás de ese crimen que sacudió a Bogotá, en una historia que explora los límites entre la razón, la locura y la palabra.

Esta historia, que llega a Netflix el próximo 4 de diciembre, está dirigida por Carlos Moreno y Claudia Pedraza, producida por Rodrigo Guerrero (Satanás) y cuenta con las actuaciones de Jorge Enrique Abello, Paulina Díazgranados, Camila Jurado, Ernesto Benjumea, Consuelo Luzardo y Marcela Benjumea, entre otros.

Los guiones fueron escritos por Ana María Parra y supervisados por Mario Mendoza, quien conoció personalmente al asesino y años después transformó su experiencia en la ficción literaria que inspiró su reconocida obra Satanás. Aunque el reconocido libro y la película Satanás abordan el mismo suceso, Estado de Fuga 1986 ofrece una historia de ficción inspirada en hechos y contextos reales.
Estado de Fuga 1986 fue aprobada para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el Gobierno colombiano y administrado por Proimágenes: un descuento tributario equivalente al 35% del gasto en servicios audiovisuales en el país.
Acerca de Estado de Fuga 1986
Inspirada en la masacre del restaurante Pozzetto ocurrida en Bogotá en 1986, Estado de fuga 1986 es la historia de una amistad que se convierte en una pesadilla.
León, un joven estudiante de literatura descubre que su amigo y mentor, Jeremías, fue el autor de la masacre. Pero León no recuerda qué ocurrió los días previos al crimen ni qué tan cerca estuvo de participar. Mientras intenta reconstruir su memoria, se adentra en los laberintos de la mente del asesino y confronta sus propios abismos.
Una historia inquietante sobre la fragilidad de la razón, la fascinación por el mal y los vínculos invisibles que pueden unir a un aspirante a escritor con un asesino.
Fecha de lanzamiento: diciembre 4, 2025.
Capítulos: 8.
Elenco: Andrés Parra, Carolina Gómez, José Restrepo, Jorge Enrique Abello, Paulina Díazgranados, Consuelo Luzardo, Camila Jurado, Ernesto Benjumea, Marcela Benjumea, Cesar Mora, Mariana Mozo, Cristal Aparicio, Valentina Acosta.
Guion: Ana María Parra.
Supervisor de guión: Mario Mendoza.
Showrunner: Rodrigo Guerrero.
Directores: Carlos Moreno, Claudia Pedraza.
Producción ejecutiva: Rodrigo Guerrero, Cristina Echeverri, Mario Mendoza, Alex García.
Co-producción ejecutiva: Ana María Parra, Antonina Kerguelén
Producción: Ángela Lozano.
Dirección de fotografía: Diego Jiménez.
Diseño de producción: Juan Carlos Acevedo.
Dirección de arte: Clelly Arévalo.
Diseño de vestuario: Julian Grijalba.
Diseño de maquillaje: Natalia Prada
Editor: Alejandro Alas
Música original: Manuel J. Gordillo
Diseño y mezcla de sonido: La Tina Sound Design & Film Scoring
Supervisión musical: Joe Rodríguez, Javier Nuño.
Grabado en Colombia y producido por AG Studios

