Cápsula cultural
Para los amantes de la música y la Navidad, hay un buen motivo para celebrar: 200 años de la ‘Sinfonía n.° 9′ de Beethoven
![Sinfonía No. 9 de Beethoven, interpretada por la Orquesta Nueva Filarmonía y el Coro de la Universidad de Los Andes.](https://www.semana.com/resizer/v2/HTLYKANE7ZFP5DL27XKCSFYRZE.jpg?auth=0b71b7957c9ce0e6a60b194e677a1bf81a18b902b738def4feb950d4f7ab4629&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Este sábado 7 y domingo 8 de diciembre, la Sinfonía No. 9 de Beethoven celebra en Bogotá sus 200 años, interpretada por la Orquesta Nueva Filarmonía (ganadora del Latin Grammy), el Coro de la Universidad de Los Andes y cuatro solistas: la soprano Ana María Ruge, la mezzo soprano Mónica Danilov, el tenor Hans Mogollón y el bajo Hyalmar Mitrotti.
En total, más de 200 artistas recrearán el mensaje de fraternidad y esperanza de la Sinfonía. El espectáculo es organizado por la Asociación Izmir y el Lycée Français Louis Pasteur, en cuyo Coliseo será la presentación. Será dirigida por el maestro Ricardo Jaramillo.
La Novena Sinfonía de Beethoven es una obra maestra que combina belleza, innovación y un mensaje universal, convirtiéndola en un hito en la historia de la música y un símbolo de la aspiración humana por la unidad y la alegría. En 2001, el manuscrito original de la Novena fue inscrito en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco, reconociendo su valor universal y su importancia para la humanidad.
La obra ha sido utilizada como símbolo de diversas causas a lo largo de la historia, desde la Revolución Francesa hasta los movimientos por la libertad y la igualdad.