:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6KZOXPEMBBCPZCCFE54S7RVLZE.jpg)
Deportes
Cronología de Pelé: estos fueron los hitos más importantes de su impresionante vida
El único jugador que ha levantado tres copas del mundo, tiene una trayectoria fascinante marcada por logros deportivos y sociales.
Encuentra aquí lo último en Semana
Cali está conmocionada: la niña de 14 años que desapareció la noche de las velitas fue hallada desmembrada en una maleta en la basura
Empresa de Canadá requiere personas que hablen español para trabajar desde casa; paga $68.000 por hora
El logro de tres copas del mundo, más de mil goles, un día en su honor, las intervenciones en ámbitos políticos desde su rol como jugador y las afectaciones de salud de los últimos años marcan la vida de un personaje que se ganó el cariño del mundo del fútbol. A continuación un paneo por sus hitos más relevantes.
7 de septiembre de 1956: anota su primer gol profesional en su debut en la liga, durante un partido entre el Santos FC y el Corinthians Football Club.
1958: gana su primer Mundial. Marcó seis goles y fue segundo mayor anotador.
1962: segunda Copa del Mundo ganada en Chile.
1967: política y fútbol se mezclan para hacer un alto al fuego en la guerra civil de Nigeria y ver un partido de exhibición de Pelé, en Lagos.
19 de noviembre de 1969: marca su gol número 1.000 en su 909º partido de primera clase. Por esta conmemoración, en el municipio de Santos celebran su día cada 19 de noviembre.
1970: gana su tercer Mundial en México. Brasil derrotó a Italia por 4 a 1 en la final.
1974: anuncia su retiro con 34 años de edad.
1975: inicia a jugar en el Cosmos de Nueva York.
1 de octubre de 1977: se retira con un partido de exhibición entre el Cosmos y el Santos FC. Juega el primer tiempo con los estadounidenses y el segundo con Santos.

1978: recibe el Premio Internacional de la Paz.
1993: ingresa en el Salón de la Fama del Fútbol Nacional de Estados Unidos.
1995-1998: es ministro extraordinario de Deportes de Brasil.
1997: fue nombrado como caballero honorario del Imperio Británico por la reina Isabel II. Coincidencialmente, ambos fallecieron en este 2022.
1998: se aprueba una ley, apodada “Ley Pelé”, para hacer frente a la corrupción en el fútbol brasileño. Entra en vigor en 2001.
1999: el Comité Olímpico Internacional lo nombra “Atleta del Siglo”.
2000: la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) lo nombra “Jugador del Siglo”, junto con el argentino Diego Maradona.
2005: recibe el premio a la trayectoria en el programa de la BBC de Personalidad Deportiva del Año.
2012: sale victoriosos de una operación de cadera en São Paulo.
2013: es reconocido con dos Récords Mundiales Guinness por “Mayor número de goles en su carrera” y “Mayor número de medallas de ganador de la Copa del Mundo”.
13 de noviembre de 2014: su salud vuelve a ser noticia, se somete a una operación para eliminar cálculos renales.
24 de noviembre de 2014: ingresa al hospital brasileño con una infección del tracto urinario
4 de diciembre de 2014: Santos firma un contrato con Pelé, para que sea su embajador mundial vitalicio.
2015: se le realiza una operación de próstata.
5 de agosto de 2016: por problemas de salud, no encendió el pebetero olímpico en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
2018: crea The Pelé Foundation.
9 de abril de 2019: regresa a Brasil y es ingresado en el Hospital Albert Einstein de São Paulo por una infección urinaria causada por cálculos renales.
23 de febrero de 2021: Netflix estrena el documental Pelé.
4 de septiembre de 2021: cirugía para extirpar un tumor de su colon.
13 de febrero de 2022: Pelé regresa al hospital para recibir tratamiento contra el cáncer.
18 de abril de 2022: regresó al hospital Albert Einstein de São Paulo, para recibir tratamiento contra el cáncer.
2 de diciembre de 2022: ingresa al Hospital Judío Albert Einstein en São Paulo, para tratar una “infección respiratoria”.
29 de diciembre de 2022: el Rey del fútbol murió a los 82 años.