Deportes
FIFA cedió ante los reclamos: decisión oficial le cambia las cosas a la Selección Colombia
El clamor de Néstor Lorenzo fue escuchado, aunque las ligas locales tendrán que ajustarse a la modificación para 2026.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

FIFA hizo oficial el calendario posterior al Mundial 2026 y tendrá un cambio sustancial en el mes de septiembre. A diferencia de lo que sucedió este año, ya no serán dos fechas separadas por unas cuantas semanas, sino que se unificarán con el objetivo de hacer más fácil el traslado de los convocados.
De acuerdo con el calendario publicado en la web oficial de la FIFA, entre el 21 de septiembre y el 6 de octubre de 2026 habrá parón internacional.
Eso quiere decir que la Selección Colombia ya no jugará dos partidos como es habitual, sino que tendrá espacio para disputar hasta cuatro compromisos.
Esta decisión llega como consecuencia de los reclamos de los clubes por tener que perder a sus jugadores en dos o tres meses consecutivos en plena temporada, algo que altera la regularidad en los torneos locales.
Sumado a eso, algunos seleccionadores como Néstor Lorenzo habían hecho pública su queja por lo difícil que es trabajar con tan pocos días de concentración, a diferencia de lo que pasa con torneos de todo un mes como la Copa América o el Mundial.
🚨 NUEVO: La FIFA ha anunciado que, a partir de la próxima temporada, las pausas internacionales de septiembre y octubre se combinarán en una sola pausa de tres semanas, del 21 de septiembre al 6 de octubre (4 partidos).
— 🔱 CHAMPIONS RM🔱 (@ChampionsRM16) September 16, 2025
¡HABRÁ QUE INVENTARSE ALGO PARA TANTO TIEMPO! pic.twitter.com/GVyg3fHnlf
Este parón tan prolongado no solo impactará a las ligas europeas, sino también a la Liga Betplay que acostumbra a seguir jugando mientras la Selección Colombia tiene compromisos en eliminatorias o amistosos.
La Champions League, la Copa Libertadores y demás torneos de clubes tendrán que modificar su calendario para ajustarse a lo que decidió la FIFA.
Cabe recordar que las confederaciones sudamericanas no han determinado cómo se disputarán las próximas eliminatorias, teniendo en cuenta que Argentina, Uruguay y Paraguay ya tienen su cupo asegurado como anfitriones.
En ese orden de ideas, habría solo tres cupos disponibles de manera directa para siete selecciones participantes. La cuarta selección entraría al repechaje, todo dependiendo de que la FIFA no vuelva a modificar el formato de clasificación.

Carlos Antonio Vélez se pronunció
Este cambio ha generado revuelo entre los hinchas de todo el mundo, que se preguntan cómo afectará este cambio a las ligas locales y el fútbol de clubes.
“A partir del Mundial que se va a jugar, las eliminatorias siguientes para el Mundial 2030 se van a unificar por petición de los clubes europeos. Se van a unificar cuatro fechas de un solo tiro, que los jugadores vengan y estén 10-15 días más o menos en sus respectivos partidos. Que jueguen y se devuelvan, no que estén pidiéndolos a cada rato”, explicó Carlos Antonio Vélez.
Ese espacio unificado entre septiembre y octubre se mantendrá por los próximos años, al menos hasta el Mundial de 2030, conservando fechas similares.
La decisión se aplicará desde el próximo año porque las federaciones deben ajustar su calendario y el de sus ligas locales para permitir que los convocados puedan salir durante esas casi tres semanas a jugar un máximo de cuatro partidos con su selección nacional.