Deportes

Montaña puso a sufrir a los colombianos en la Vuelta a España 2025: etapa 13 acabó la ilusión del país

Se esperaba una actuación destacada de los colombianos en esta etapa.

5 de septiembre de 2025, 3:14 p. m.
Egan Bernal con su equipo, el Ineos.
Egan Bernal con su equipo, el Ineos. | Foto: Getty Images

Este viernes 5 de septiembre, se llevó a cabo la etapa número 13 de la Vuelta a España 2025, que está entrando a su recta final. La misma tuvo un recorrido de 202,7 km y se corrió entre Cabezón de la Sal y L’Angliru.

Como era una etapa de montaña, se esperaba que los ciclistas colombianos tuvieran una más que destacada actuación. Las esperanzas estaban, especialmente, en Egan Bernal, del Ineos.

Sin embargo, Egan se quedó y no logró meterse en la lista de corredores que pelearían la llegada a la meta en la montaña y las ilusiones en los fanáticos colombianos terminaron cuando ningún compatriota de Bernal pudo colarse en la disputa.

Santiago Buitrago, del Team Bahrain Victorious, y Harold Tejada, del XDS Astana Team, no lograron subir con buen ritmo, junto con la cabeza de la carrera. No fue positiva la jornada para los escarabajos.

Jonas Vingegaard y Egan Bernal en la disputa de la etapa 11
Jonas Vingegaard y Egan Bernal en la Vuelta. | Foto: Getty Images

El ganador de la etapa 13 de la Vuelta a España 2025 fue João Almeida, del UAE Team Emirates XRG.

La Vuelta España 2025 — Etapa 13

Aunque no fue la mejor etapa para los colombianos, no se puede negar que hubo mucha emoción en la montaña. Las rampas eran de un porcentaje considerable y esto atrajo la atención de miles de personas.

El sitio de partida y de llegada

Como se dijo en párrafos anteriores, la jornada empezó en Cabezón de la Sal. “Combina historia y naturaleza, destacando por su legado vinculado a la sal, recurso clave que da nombre al lugar. Rodeado de bosques del Parque Natural Saja-Besaya, es un ejemplo de la belleza paisajística de Cantabria”, indica la Vuelta.

“La localidad celebra con orgullo el Día de Cantabria, una fiesta que homenajea sus profundas raíces culturales y tradiciones. Tras ver pasar al pelotón de la Vuelta por sus calles en varias ocasiones, se estrena como sede en 2025″, añade.

El remate fue en la montaña, en L’Angliru. “Desde su estreno en 1999, la subida al Angliru no ha dejado indiferente a nadie. Sus rampas han exprimido al máximo las capacidades escaladoras de los ciclistas, escribiendo varias páginas en la historia de la Vuelta”, dice la organización.

“El Chava Jiménez fue el primero en plasmar su nombre en la cima asturiana y Alberto Contador consiguió allí, con diez años de diferencia, su primera y su última victoria en la Vuelta. También ganaron tras superar las rampas de Les Cabanes y Cueña les Cabres tanto Primož Roglič como Roberto Heras, los ciclistas con más victorias generales en la Vuelta (4)”, terminó.