Economía

Banco de la República vuelve a dejar quieta la tasa de interés para octubre: esta fue la razón

La junta directiva del emisor decidió nuevamente dejar quieta la tasa de intervención.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 6:47 p. m.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, habla sobre las tasas de interés.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, se refirió a las tasas de interés. | Foto: El País

Este 31 de octubre, la junta del Banco de la República se volvió a reunir para tomar una decisión sobre la tasa de intervención y política monetaria del país. El gerente del emisor, Leonardo Villar, informó a la opinión pública que tras una votación se decidió mantener inalterada la tasa de interés para esta ocasión, fijándola en 9,25 %.

La decisión se dio luego de que cuatro directores votaran a favor de esta decisión, dos por una reducción de 50 puntos básicos y uno por un recorte de 25 puntos básicos. La junta tuvo en cuenta varios aspectos.

Esta fue la decisión del emisor. | Foto: BANCO DE LA REPÚBLICA

Uno de los que más pesó fue que la inflación total en septiembre volvió a aumentar por tercer mes consecutivo, situándose en 5,2%, el mismo nivel observado a finales del 2024. La inflación básica, sin alimentos ni regulados, permaneció en 4,8%.

De otro lado, las expectativas de inflación obtenidas de las encuestas y las extraídas del mercado de deuda pública aumentaron. Dichas medidas se ubicaron por encima de un 3% para los próximos dos años.

“Los indicadores disponibles para la actividad económica sugieren que continúa el buen dinamismo de la demanda interna, jalonada por el consumo privado y público y por un repunte de la inversión en maquinaria y equipo, y obras civiles”, indicó el banco.

Para las calificadoras no es solo un tema fiscal. “Las tensas finanzas públicas de Colombia, junto con los crecientes desafíos de seguridad, nos han llevado a una evaluación más débil de la efectividad institucional”, dijo Standard & Poor’s al anunciar la reducción en la calificación.
Esto dijo el Banco de la República frente a la tasa de intervención. | Foto: guillermo torres-semana

También precisó que las condiciones financieras externas se han tornado más holgadas ante las reducciones de la tasa de interés de política en los Estados Unidos.

Por su parte, el comunicado del banco indica que el déficit comercial ha continuado ampliándose por el mayor incremento de las importaciones que de las exportaciones, debido a la fortaleza de la demanda interna y a las reducciones en los volúmenes exportados de productos minero-energéticos.

Finalmente precisaron que la decisión adoptada por la mayoría de los miembros de la Junta Directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta.

Aumento porcentaje
La inflación fue tenida en cuenta para la decisión. | Foto: Adobe Stock

“Los futuros movimientos de la tasa de interés responderán a la evolución de la inflación y sus expectativas, la dinámica de la actividad económica, y el balance de riesgos internos y externos”, precisó.