Divisas
Dólar abre con varios pesos al alza pero con precio barato: valor oficial del 25 de agosto
Este es el movimiento en el mercado spot.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El dólar inició la cotización de este 25 de agosto en un precio de $4.012, lo que significó un alza de $4 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.008.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos fue de $4.021. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.003. El precio promedio es de $4.008.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 28,50 millones, registrando además un volumen promedio de 791,66 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,16 % llegando a las 97,755 unidades.
Crece en China el uso de carbón para energía pese al récord de fuentes renovables
China tuvo un repunte en la generación de energía de carbón en el primer semestre del año, pese a que alcanzó un nivel récord en el uso de fuentes renovables, según un informe divulgado el lunes.
El carbón ha sido una fuente energética esencial en China durante décadas, pero el aumento explosivo de las instalaciones eólicas y solares en los últimos años despertó esperanzas de que el país abandonaría ese combustible fósil contaminante.
El carbón representa cerca de la mitad de la generación eléctrica de China, por debajo de los tres cuartos de 2016.
No obstante, China puso en operación 21 gigavatios (GW) de energía a carbón en los primeros seis meses del año, el nivel más alto para un semestre desde 2016, según un informe del Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio (CREA) y el Global Energy Monitor (GEM).
El país también comenzó o reanudó la construcción de proyectos a carbón por 46 GW, equivalente al total de energía a carbón en Corea del Sur, y lanzó proyectos nuevos por otros 75 GW.
Ese crecimiento amenaza la meta china de alcanzar su tope de emisiones de carbono para 2030 y podría consolidar el papel del carbón en su matriz energética, advierte el informe.
China, segunda economía mundial, es el mayor emisor de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, pero también es una potencia en energías renovables.
“El desarrollo de energía a carbón en China (...) no muestra señales de disminución, lo cual deja las emisiones en un nivel elevado y mantiene al carbón en el sistema por numerosos años”, comenta Christine Shearer, analista del GEM y coautora del informe.

Más carbón podría ser incorporado a la red porque “hay una gran cantidad de proyectos (a carbón) ya autorizados en espera”, tras un fuerte aumento de los nuevos permisos en 2022 y 2023, en momentos en que la matriz energética china luchaba por adaptarse al aumento de las fuentes renovables, señala Lauri Myllyvirta, principal analista de CREA.