Economía
Dólar amaneció a la baja en Colombia: así se mueve la divisa este 18 de septiembre
La divisa completa más de dos semanas en un precio descendente en Colombia.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El dólar inició la cotización de este 18 de septiembre en un precio de $ 3.875, lo que significó una baja de $ 5 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 3.880.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 3.898. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 3.861. El precio promedio es de $ 3.890.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 357,75 millones, registrando además un volumen promedio de 537.96 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,61 % llegando a las 97,105 unidades.

El FMI propone a funcionario del Tesoro de EE. UU. como segundo al mando
El FMI propuso al jefe de gabinete del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Dan Katz, como su nuevo número dos, informó la entidad con sede en Washington el jueves.
La selección, que necesita ser aprobada por la junta directiva del Fondo, colocaría a un cercano colaborador del secretario del Tesoro, Scott Bessent, entre los altos rangos de una organización que ha enfrentado críticas de la administración del presidente Donald Trump.
Si el nombramiento de Katz es aprobado, se espera que comience su trabajo como primer subdirector general el 6 de octubre.
El Departamento del Tesoro no comentó de inmediato sobre la selección del Fondo Monetario Internacional (FMI), que la AFP reportó el miércoles.
La selección de Katz se produce después de que Gita Gopinath dejó el cargo en agosto para regresar a la Universidad de Harvard.
Katz también fue un alto funcionario en el Departamento del Tesoro durante el primer mandato de Trump (2017-2021).
Una fuente familiarizada con el asunto dijo anteriormente a la AFP que Katz tiene vínculos de larga data con Bessent y previamente trabajó como consultor para el fondo de cobertura del jefe del Tesoro.
Al anunciar su propuesta de nombramiento el jueves, el FMI dijo que Katz ha sido “el principal asesor del secretario (del Tesoro) en una amplia gama de asuntos nacionales e internacionales”.
Katz previamente trabajó como banquero de inversiones en Goldman Sachs y es graduado de la Universidad de Yale.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló en un comunicado que Katz cree en “el importante papel del Fondo para ayudar a (los) países miembros a garantizar la estabilidad económica y financiera en un momento de transformaciones significativas en la economía global”.
“Su habilidad para construir relaciones con una amplia gama de interlocutores será un activo importante para el Fondo”, agregó.

En abril, Bessent declaró al margen de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington que ambas organizaciones necesitan “ser adaptadas” para cumplir su propósito, sugiriendo que se han apartado de sus mandatos.
La anterior número dos del FMI, Gopinath, se unió al organismo crediticio en 2019, convirtiéndose en la primera economista jefe femenina del Fondo. Fue promovida a primera subdirectora gerente en 2022.