Divisas

Dólar se cotiza en el mercado ‘next day’ este 1 de septiembre, por festivo en EE. UU.: precio oficial

Las transacciones que se pactan en el mercado ‘next day’ serán ejecutadas oficialmente el día hábil siguiente.

1 de septiembre de 2025, 1:50 p. m.
Así se mueve la divisa en Colombia. Se encuentra en un terreno alcista.
Así se mueve la divisa en Colombia, hoy en el mercado 'next day' | Foto: Getty Images

El dólar inició la cotización de este 1 de septiembre en un precio de $ 4.010, lo que significó una baja de $ 8,41 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.018. Debido al día festivo en EE. UU., hoy la moneda se cotiza en Colombia en el mercado ‘next day’.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos, que fue de $ 4.030. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.006. El precio promedio es de $ 4.018.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 1,274 millones, registrando además un volumen promedio de 250 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,08 % llegando a las 97,615 unidades.

EE.UU.
Donald Trump ha tomado medidas económicas que han impactado fuertemente a la economía. | Foto: Getty Images

Asesor de Trump, “muy optimista” por decisión de Corte Suprema sobre aranceles

Un alto funcionario comercial del gobierno de Donald Trump expresó este domingo 31 de agosto su optimismo en que la Corte Suprema de Estados Unidos confirmará los altos aranceles a las importaciones fijados por el gobierno y que un tribunal inferior anuló.

El viernes, un tribunal federal de apelaciones dictaminó que el presidente carecía de autoridad para imponer muchos de los impuestos a las importaciones que ha implementado desde su regreso al poder, en enero.

Sin embargo, las tasas seguirán vigentes hasta tanto la Corte Suprema tome una decisión final sobre el caso.

El domingo, en Fox News, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, afirmó que la decisión del viernes, tomada por una mayoría de siete jueces contra cuatro, tenía motivaciones políticas.

Navarro calificó a los magistrados que votaron el fallo de “políticos con togas negras”.

También sostuvo que los argumentos discrepantes presentados por algunos de los jueces eran “muy, muy contundentes”. “Creo que esto proporciona una hoja de ruta muy clara sobre cómo la Corte Suprema puede fallar a nuestro favor”, declaró.

x
Trump ha tenido una política proteccionista, alejada del libre mercado. | Foto: Getty Images

El fallo establece que el presidente de Estados Unidos no puede imponer aranceles sin un límite de tiempo.

“Nunca dijimos que serían permanentes”, declaró Navarro. “Somos muy optimistas” en que la decisión sea revertida, continuó. “Si perdemos este caso (...) será el fin de Estados Unidos”.

La justicia intervino en la contienda tras una demanda presentada por estados gobernados por el Partido Demócrata y una coalición de pequeñas empresas importadoras, a las cuales Navarro les reprocha pretender “seguir comprando a bajo precio las porquerías chinas”.

Noticias relacionadas