Divisas

Dólar se movió al alza este 29 de septiembre en Colombia: precio oficial

Este es el movimiento de la moneda estadounidense.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 6:54 p. m.
Dolar
Así se movió la moneda americana en la jornada del 29 de septiembre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar terminó la jornada de este lunes en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 29 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.921, lo que significó un incremento de $ 13 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.908.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 26, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 3.895.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 3.921, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 3.886. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.901.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.296 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 718,11.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,23 % llegando a las 97,597 unidades.

Cumplido sus sentencias o no enfrentaban cargos formales. El acuerdo tiene como objetivo compensar a unas 20,000 personas afectadas por estas prácticas.
Este es el precio del dólar en Colombia hoy. | Foto: Getty Images

Trump reitera su intención de imponer aranceles de 100 % a películas producidas fuera de EE.UU.

El presidente estadounidense Donald Trump reiteró el lunes su intención de imponer aranceles de 100 % a las películas estrenadas en Estados Unidos, pero producidas en el extranjero, algo que ya había anunciado en mayo.

En una publicación en su plataforma Truth Social, el mandatario republicano dijo que estos gravámenes son necesarios porque otros países le han “robado” el negocio cinematográfico a Estados Unidos.

“Para resolver este problema interminable, impondré aranceles del 100 % a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos”, afirmó.

No dio un plazo para la posible entrada en vigor de estas tarifas aduaneras, ni mencionó si las series de televisión, un sector de producción cada vez más rentable y popular, se verían afectadas.

En mayo, Trump había dicho que “iniciaría de inmediato el proceso de imposición de aranceles” a las películas producidas en el extranjero, denunciando los “incentivos” ofrecidos por otros países “para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos”.

La idea fue recibida con frialdad por la mayoría de los estudios y sindicatos, que firmaron una carta conjunta pidiendo mayores incentivos fiscales para la producción audiovisual estadounidense.

A finales de junio, la legislatura de California aprobó duplicar los créditos fiscales para la producción de cine y televisión en un esfuerzo por frenar el declive de Hollywood.

Las implicaciones del nuevo anuncio para la industria cinematográfica siguen siendo inciertas por ahora.

La industria cinematográfica estadounidense se enfrenta a la competencia de múltiples programas de incentivos fiscales en todo el mundo (Reino Unido, Francia, Hungría, Tailandia, etc.) para atraer producciones de cine y series.

Trump anunció a los primeros nominados a los Premios Anuales del Centro Kennedy desde que asumió el control de la junta directiva del centro a principios de este año.
El anuncio de Trump podría impactar la economía. | Foto: Getty Images

Sin embargo, algunos observadores temen que esta medida resulte insuficiente para reactivar un sector importante de la economía estadounidense, pero en franca depresión.

En Los Ángeles, el número de días de rodaje alcanzó un mínimo histórico en 2024, sin contar la congelación total de la producción causada por la pandemia en 2020.

El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, incluso expresó su disposición a colaborar con Trump para implementar un plan federal de 7.500 millones de dólares para apoyar la producción en todo el país, en forma de crédito fiscal.

Trump también reiteró su deseo de imponer aranceles a los muebles fabricados en el extranjero, sin especificar la tasa ni la fecha límite.

Noticias relacionadas