ECONOMIA

Nueva arremetida arancelaria de Donald Trump: medicamentos, muebles y camiones pesados en la mira. ¿Colombia se verá afectada?

La medida, que impondría aranceles de hasta el 100 % a algunos de esos productos importados, entraría en vigencia a partir del 1.º de octubre.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

26 de septiembre de 2025, 11:27 a. m.
Donal Trump aranceles Colombia EEUU
Trump anunció un arancel del 25% a todos los camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos. | Foto: Adobe Stock / AP

El mundo despertó este viernes, 26 de septiembre, con una nueva incertidumbre comercial. A diferencia de los anuncios de hace unos meses, en que se enfocaba en países específicos, ahora lo hace con sectores y productos: el presidente Donald Trump notificó aranceles del 100,% a los medicamentos patentados y de marca, 50,% a los muebles de cocina y baño, 30,% a sofás y muebles similares importados, y 25,% a los camiones de carga.

El nuevo paquete de medidas arancelarias entrará en vigor el 1.º de octubre de 2025 y está enfocado en sectores estratégicos como el farmacéutico, el mobiliario y la industria automotriz de carga pesada.

x
El presidente Donald Trump notificó aranceles del 100,% a los medicamentos patentados y de marca, 50,% a los muebles de cocina y baño, 30,% a sofás y muebles similares importados, y 25,% a los camiones de carga. | Foto: Getty Images

En el inicio de la jornada de los mercados de este viernes, los inversionistas se sacudían del impacto arancelario, a la espera de más detalles de su aplicación. “Hay dudas respecto a si las nuevas tarifas se sumarán a los aranceles ya existentes para cada país, o si se respetarán acuerdos como el alcanzado con la Unión Europea, que fijaba el arancel máximo para los productos farmacéuticos en un 15 %. También se toman en cuenta las exenciones. Por ejemplo, la mayoría de las grandes farmacéuticas tienen plantas en Estados Unidos o promesas de inversión, que las dejarían fuera del alza tarifaria. Esto último se refleja en caídas moderadas en las acciones de farmacéuticas europeas este viernes”, señaló un análisis del Diario Financiero de Chile.

Según un informe preliminar de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), con estas decisiones la Casa Blanca busca fomentar la relocalización industrial y blindar a los sectores estratégicos frente a lo que califica como prácticas desleales de comercio internacional.

En materia de medicamentos, se impondrá un arancel del 100 % a todos los productos de marca o patentados que no estén en proceso de fabricación dentro del país. Solo estarán exentos aquellos productos de compañías que ya hayan iniciado la construcción de plantas en territorio estadounidense.

Estados Unidos impone aranceles y sus principales cadenas suspenden compras textiles a India
Trump anunció un arancel del 25 % a todos los camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos. | Foto: Getty Images

El análisis de AmCham Colombia establece que, en 2024, Estados Unidos importó casi 233.000 millones de dólares en productos farmacéuticos, principalmente desde Europa (Reino Unido, Suiza, Alemania) y otros aliados. Varias compañías del sector farmacéutico, previendo estas medidas, ya habían anunciado inversiones en Estados Unidos ante la amenaza de tarifas. La medida afectará especialmente a Canadá y la Unión Europea, que exportan grandes volúmenes de medicamentos terminados y materias primas. En el caso de Colombia, “si el arancel de hasta 100 % aplica solo a patentados o de marca (como se anunció), el impacto directo de Colombia luce acotado porque su venta a Estados Unidos en 2024 fue baja y mayormente genéricos e insumos”.

Trump comunicó que se aplicará un arancel del 50 % a gabinetes de cocina, muebles de baño y productos asociados, así como un 30 % a los muebles tapizados, argumentando un “gran flujo de importaciones” que afecta a los productores nacionales.

“El 60 % de los 25.500 millones de dólares en muebles importados en 2024 provino de Vietnam y China, los principales afectados por los aranceles del 30 % a muebles tapizados. Para gabinetes y vanities, los mayores exportadores hacia Estados Unidos son también China, Vietnam y Malasia, lo que incrementará costos en un sector ya golpeado por la escasez de vivienda y altas tasas hipotecarias. Puede golpear a empresas puntuales en Colombia que hoy abastecen proyectos o cadenas de retail en Estados Unidos, encareciendo el producto y erosionando márgenes o precio final”, afirma AmCham Colombia.

María Claudia Lacouture Presidenta de AmCham
"Puede golpear a empresas puntuales en Colombia que hoy abastecen proyectos o cadenas de retail en Estados Unidos, encareciendo el producto y erosionando márgenes o precio final”, María Claudia Lacouture Presidenta de AmCham | Foto: Colprensa

En otro frente, Trump anunció un arancel del 25 % a todos los camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos, “con el objetivo de proteger a fabricantes como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, considerados clave para mantener la fortaleza económica y la seguridad nacional”, señala la cámara.

En su análisis, esta entidad establece que los principales exportadores de vehículos pesados hacia Estados Unidos son México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia, “todos aliados estratégicos”, dice.

Y agrega: “México es el más impactado: 95 % de sus tractocamiones se exportan a Estados Unidos, con un promedio de 50 % de contenido estadounidense en motores y partes. Empresas como Volvo (Suecia) y Stellantis (Italia, con plantas en México) también se verán afectadas. En el caso de Colombia, los registros 2024 en vehículos muestran montos marginales”.

Noticias relacionadas