Educación

Este 10 de julio, gran jornada de inscripción de Todos a la U

Hay disponibles 7.200 becas para cursos cortos de formación para el trabajo.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

10 de julio de 2023, 3:13 a. m.
Dentro de ‘Bogotá Trabaja’ hay programas como: Empleo Incluyente; la Agencia Distrital de Empleo; Pago por Resultados; y Todos a la U.
Dentro de ‘Bogotá Trabaja’ hay programas como: Empleo Incluyente; la Agencia Distrital de Empleo; Pago por Resultados; y Todos a la U. | Foto: Alcaldía de Bogotá

La Secretaría de Educación de Bogotá informó que, con el propósito de que más personas accedan a la oferta de formación para el trabajo que ofrece el programa Todos a la U, la alcaldía Mayor de Bogotá y la Agencia Atenea desarrollarán este lunes 10 de julio una jornada de inscripción, en el marco de la tercera convocatoria que tiene disponibles 7.200 becas.

La Secretaría de Educación defendió el proceso para la adquisición de estos equipos tras señalar que se ajustó a los requerimientos legales.
Será entre 8:30 y 11 de la mañana en el Polideportivo del Centro de la Felicidad Fontanar del Río, calle 145 # 138 A – 10, Manzana del Cuidado de la localidad de Suba). | Foto: Secretaría de Educación/página web

Las personas que deseen inscribirse a este programa para fortalecer sus habilidades para el trabajo y facilitar su inserción al mercado laboral podrán acercarse entre las 8:30 a. m. y las 11:00 a. m. al Polideportivo del Centro de la Felicidad Fontanar del Río, calle 145 # 138 A - 10 (Manzana del Cuidado de la localidad de Suba).

La secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla; el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, y el director de la Agencia Atenea, José María Roldán, explicarán a la ciudadanía los detalles del programa.

Además, estarán presentes asesores que apoyarán la inscripción de las personas a los cursos de formación. Del total de cupos, 4.800 están orientados a formación en el sector de salud y 2.400 corresponden a formación en el sector digital.

Alcaldesa Claudia López  y la secretaria de Educación, Edna Bonilla.
Alcaldesa Claudia López y la secretaria de Educación, Edna Bonilla. | Foto: Alcaldía de Bogotá

La tercera convocatoria de Todos a la U estará abierta hasta el 17 de julio. Se pueden inscribir personas mayores de 18 años, que vivan en Bogotá y que sean bachilleres egresado(a)s de un colegio público o privado o por haber presentado la prueba de validación que para ese fin adelanta el ICFES. Deben contar con conectividad y un computador para el desarrollo de la ruta de formación.

La oferta del sector salud será brindada por la Universidad Nacional, con tres cursos de formación que no requieren conocimientos previos: Cuidado Integral de las Niñas y los Niños (Nivel Básico e Intermedio), Cuidado en Salud en el Domicilio (Nivel Básico e Intermedio) y Primer Respondiente en Situaciones de Emergencias (Nivel Básico).

Asimismo, esta Universidad brindará formación para aquellas personas que acrediten estudios técnicos relacionados con el área de la salud, en los siguientes cuatro cursos: Cuidados Paliativos (Nivel Básico), Actividad Física un Promotor de la Salud Laboral (Nivel Básico), Atención en el Domicilio (Nivel Básico) y Humanizando la Atención Materno Perinatal (Nivel Básico).

Todos los cursos relacionados con salud y cuidado se desarrollarán en 160 horas de formación, de las cuales 122 serán virtuales y 38 presenciales.

La oferta del sector TIC será desarrollada por ACDI/VOCA, con cuatro cursos: Desarrollo Back – end, Desarrollo Front – end, Desarrollo Full – stack y Marketing Digital. Esta formación será en su totalidad virtual, en 300 horas (208 sincrónicas y 92 asincrónicas) y no requiere conocimientos previos.

La mayoría de surcoreanos celebran el hecho de sentirse un poco más jóvenes con la nueva legislación. “Mi edad se ha reducido”, señaló el estudiante de un colegio, Yoon Jae-ha, de la ciudad portuaria de Busan, quien agregó que “me gusta ser más joven porque entonces mi madre cuidará de mí durante más tiempo”.
Para acceder a este programa debe ser mayor de 18 años, bachiller, vivir en Bogotá y contar con conectividad y un computador para el desarrollo de la ruta de formación. | Foto: Corbis via Getty Images

“Invitamos a las y los bogotanos a participar en esta feria. Es una gran oportunidad para aprovechar las opciones de formación gratuita que les permitirá fortalecer sus capacidades y competencias laborales y mejorar sus opciones para el trabajo”, dijo la secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla.

A la fecha, con este programa se han beneficiado más de 11.800 bogotanos y bogotanas con formación gratuita, que facilita su inmersión en el mercado laboral. Se espera que al finalizar el 2023 cerca de 24 mil personas se hayan beneficiado con Todos a la U.