MUNDO
La gráfica que muestra la tragedia de covid-19 en Venezuela
La pandemia continúa dejando su estela de muerte en Venezuela. Por el momento han sido reportadas siete personas fallecidas por el brote.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En Venezuela la cifra de contagiados por el coronavirus llegó a 159, siete fallecidos y 52 recuperados. A propósito, para evitar la expansión del brote, el presidente Nicolás Maduro se sumó a la campaña contra la "besuqueadera".
"Eso de estar dando besitos (...), besuqueadera y abrazo vamos a dejarlo para después", dijo Maduro a través de televisión.
Por lo tanto, desde días pasados el Gobierno venezolano viene recomendando a sus ciudadanos saludos alternativos a los que han llamado el militar, el apache o el rocker.Ernesto Villegas, ministro de Cultura, fue tajante en decir: "¡No se dejen besar por nadie!".
Venezuela ya cumple tres semanas en aislamiento obligatorio, en el cual sus ciudadanos pueden salir a las calles a comprar alimentos, medicinas y productos básicos. Uno de los problemas que están afrontando las personas es la escasez de gasolina, lo que ha generado grandes aglomeraciones frente a estaciones de servicio.
Además de la emergencia sanitaria y económica en Venezuela, se suma la llegada 600 migrantes procedentes de Colombia, que desde el pasado sábado salieron por el puente internacional Simón Bolívar, en Cúcuta, para retornar a su país. El domingo otras 160 también partieron desde Bogotá según lo reportó Migración Colombia.
Para ello, Colombia activó un corredor humanitario para que los ciudadanos que quisieran regresar a su país lo hicieran, a pesar del cierre de fronteras y la cuarentena obligatoria decretada por el presidente Iván Duque.