Mundo
¿En qué consisten las tormentas secas y por qué contribuyen a la propagación de incendios en España?
Existe una preocupación creciente por parte de los expertos por las consecuencias que las tormentas secas podrían traer al ecosistema.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El cambio climático se convierte una vez más en el tema protagonista de la agenda mediática mundial y deja ver las consecuencias con el incremento de las olas de calor en el viejo continente. España anunció una ola de las más largas desde 1975, con 16 días de temperaturas altísimas.
La Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet) emitió un aviso rojo de peligro extremo en el sur de España para la provincia de Sevilla, y algunos sectores de la provincia de Córdoba; se preveía que podían registrar temperaturas de hasta 44 °C, de acuerdo con la BBC.

José Luis Camacho, vocero de la Aemet, reportó que existe un fenómeno meteorológico que ha estado contribuyendo a la generación de incendios en España: las tormentas secas.
Las tormentas secas crean condiciones ideales para originar y propagar el fuego. Estas tormentas son diferentes a las convencionales, se alimentan del clima árido, cuando el cielo y el aire están extremadamente calientes.
Las tormentas secas se derivan de una corriente de aire descendente que, al ser muy intensa, cae desde nubes formadas del ascenso de aire caliente y húmedo; es así como al llegar al suelo, se producen vórtices horizontales en los que el viento se acelera, con rachas que pueden alcanzar o superar los 100 km/h.
Existen también tres tipos de corrientes que generan las tormentas secas: húmedos, cálidos y secos. En este caso, los secos implican que, aunque las nubes generen precipitaciones, la lluvia se evapora antes de llegar al suelo, como resultado se producen descargas eléctricas sin lluvia.
Estas tormentas son especialmente peligrosas porque manejan una gran cantidad de actividad eléctrica, característica que, a la par de la falta de humedad en la zona, generan un ambiente propicio para los incendios forestales.
De acuerdo con la meteoróloga de la BBC, Helen Willets, cuando la vegetación en el suelo está seca, y no hay lluvia suficiente que humedezca, la caída de los rayos crea incendios difíciles de contener. Cuando se produce un rayo, este es capaz de calentar el aire hasta alcanzar unos 30.000 °C.

Estas tormentas no solo son peligrosas por sus alcances en cuestión de incendios, también pueden provocar tormentas de polvo y arena, al levantar tierra seca, creando tormentas de polvo conocidas como haboobs, que reducen la visibilidad y afectan la calidad del aire.
Así mismo, puede significar un daño directo a la agricultura, debido a la falta de lluvia y las condiciones de sequía que la caracterizan, limitando el rendimiento de los cultivos.
Durante el verano de 2025, España ha experimentado tormentas secas que han contribuido a la propagación de incendios forestales devastadores, afectando gravemente diferentes regiones del país.