Mundo
Expresidente Iván Duque lanzó duras críticas al Gobierno Petro y lo acusó de usar a Israel para promover “el odio como forma de gobernar”
Sin mencionarlo directamente, el exmandatario aseguró que el Gobierno situó “la política de Estado al lado de los terroristas y no de las víctimas”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el marco de la segunda conmemoración de la masacre del 7 de octubre de 2023, perpetrada por el grupo terrorista Hamás contra Israel, el expresidente colombiano Iván Duque ofreció un discurso en el que defendió con firmeza al Estado israelí y condenó lo que calificó como “la manipulación de la historia” por parte de quienes justifican el terrorismo.
Duque afirmó que el ataque del grupo islamista fue una estrategia calculada para provocar una reacción militar israelí y luego usarla como herramienta de propaganda internacional. “Hamás buscaba la respuesta del Estado de Israel para aislarlo y romper los Acuerdos de Abraham. Lo hizo utilizando a la población civil como escudo humano, operando desde escuelas y hospitales para manipular el dolor y justificar su barbarie”, dijo.
Expresidente Iván Duque intervino en la conmemoración a la masacre de Hamás del 7 de octubre. "Israel es un Estado que históricamente le ha apostado a la paz (...) siempre ha estado dispuesto a construir sobre la base del respeto a su existencia". https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/4A9saWZljw
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 17, 2025
El exmandatario resaltó que, pese a los intentos de deslegitimar a Israel, los acuerdos de normalización con países árabes se mantienen y la comunidad internacional “ha entendido la dimensión de la amenaza de Hamás”.
Duque insistió en que “la paz en Gaza no será posible mientras Hamás controle la franja”, y defendió la necesidad de una gobernanza que respete “la existencia del Estado de Israel y el derecho internacional”.

El expresidente también dedicó parte de su intervención a cuestionar duramente la postura del actual Gobierno colombiano. “Duele que quien dirige los destinos de nuestra nación no haya condenado los hechos del 7 de octubre, y que haya situado la política de Estado al lado de los terroristas y no de las víctimas”, expresó en alusión al presidente Gustavo Petro.
El exmandatario afirmó que resultaba doloroso ver cómo, tras los ataques del 7 de octubre de 2023, el Gobierno colombiano “no condenó la masacre” y, por el contrario, “ubicó la política de Estado en el lado equivocado de la historia”. Según Duque, esa actitud “ha promovido el odio como forma de gobernar” y ha deteriorado la imagen internacional del país.
Duque recordó que durante su administración Colombia declaró a Hamás y a Hezbolá como organizaciones terroristas, fortaleció los lazos con Israel mediante un tratado de libre comercio y abrió una oficina de innovación en Jerusalén. “Una cosa es la temporalidad de odio de un gobernante y otra muy distinta, la hermandad entre dos pueblos que es indisoluta”, dijo.
El exmandatario finalizó su discurso con un mensaje de optimismo y respaldo al pueblo judío. “Si alguien pensaba que esa crueldad iba a ser el comienzo del fin de Israel, el pueblo judío, con su resiliencia ancestral, ha demostrado que saldrá más fuerte. El amanecer de una región en paz empieza a aflorar con los hechos que vimos esta semana”.

En otras declaraciones, George Levy, presidente de la confederación de comunidades judías, calificó que la masacre del 7 de octubre fue “el 9-11 del pueblo judío”, así como resaltó que “las verdaderas potencias de la vida condenaron inmediatamente semejante acto de odio, barbarie, terror, salvajismo y desprecio por los derechos humanos”, dijo.
“Hubo también quienes pensaron que condenando los hechos, compraban una licencia para atacar a Israel a partir del día siguiente. Algunos otros nunca lo condenaron. En cambio, celebraron la masacre como la primavera palestina, dedicándose a blanquear el horror vestido de causa noble y victimismo”, manifestó durante el evento.
George Levy, presidente de la confederación de comunidades judías, explicó que el 7 de octubre de 2023 fue "la mayor matanza de judíos desde el Holocausto. El 9/11 del pueblo judío". https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/yzb8TDz0L0
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 17, 2025
La periodista María Elvira Arango también dio unas sentidas palabras en la conmemoración de los dos años de la masacre de Hamás. “Los últimos veinte rehenes secuestrados por Hamás han vuelto a la libertad. Han regresado a casa”, dijo en alusión a las liberaciones de esta semana tras el acuerdo de Israel con el grupo terrorista.
“Salieron de los túneles como sombras que vuelven de otro mundo. Un mundo sin sol que habitaron por dos años, respirando solo tierra única y rayando las paredes para contar los días de cautiverio y las pocas raciones de comida que recibían. Cuando salieron, cegados por la luz, miraron hacia el cielo, inseguros como dudando que el mundo fuera el mismo de antes”, cerró la periodista.
La periodista María Elvira Arango dio unas sentidas palabras en la conmemoración de los dos años de la masacre de Hamás. “Salieron de los túneles como sombras que vuelven de otro mundo. Un mundo sin sol que habitaron por dos años”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/9BArCslMEB
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 17, 2025