Mundo

Inundaciones en minas de El Callao dejan al menos 14 mineros muertos en el sur de Venezuela

La emergencia ya es considerada una de las mayores tragedias mineras en el estado Bolívar.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 6:19 p. m.
Rescatistas en la tragedia
Rescatistas en la tragedia | Foto: @ImpactoVE

Al menos 14 mineros murieron luego de inundaciones que alcanzaron minas en la población de El Callao, en el sur de Venezuela, según datos oficiales.

El sistema nacional para la gestión de riesgo conformado por organismos de rescate y militares instalaron “un puesto de comando a fin de coordinar las operaciones para recuperación de los 14 fallecidos” en esta región rica en oro.

El alcalde de El Callao, Jesús Coromoto Lugo, publicó en sus redes sociales una nota de duelo por las víctimas. En la víspera divulgó imágenes de las inundaciones dejadas por las lluvias caídas sobre esta región fronteriza con Brasil.

En un video divulgado en redes sociales puede verse el momento en que rescatan a varios de los muertos que estaban bajo tierra en su jornada. El volumen de agua rebasó el interior de las minas.

Inicialmente, se reportó la desaparición de 11 mineros, basados en testimonios de sus compañeros, pero las labores de rescate demostraron que se trataban de 14 cuerpos; tres en el Pozo 1, cinco en el Pozo 2 y seis en el Pozo 3.

Las fuertes lluvias saturaron el terreno durante más de cinco horas, lo que causó el colapso del terreno a 600 metros de profundidad. En la operación de rescate participaron más de 15 organismos de seguridad, incluyendo la protección civil y los bomberos municipales.

Rescatistas
Rescatistas | Foto: @ImpactoVE

Bajo alianzas con la estatal Minerven, la mina opera en una zona del Arco Minero del Orinoco, caracterizada por la extracción informal y la ausencia de estándares de seguridad adecuados, lo que resulta en condiciones laborales precarias y recurrentes.

Este es el segundo derrumbe fatal en el estado Bolívar en 2025, siguiendo al de julio en Musupta que cobró 4 vidas. Desde 2019, se han registrado en la región al menos 21 incidentes similares, causando más de 111 muertes, lo que subraya la grave situación de seguridad en la minería de la zona.

La extracción ilegal de oro y otros minerales en Venezuela, concentrada en el Arco Minero del Orinoco y la Amazonía, alcanza cifras alarmantes tanto en lo económico como en lo ambiental.

Rescatistas en la tragedia
Rescatistas en la tragedia | Foto: @ImpactoVE

De acuerdo con fuentes del Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico, se estima que entre el 80% y el 90% del oro extraído en el país se extrae ilegalmente, de acuerdo con el Global Forest Watch, lo que genera una renta anual por contrabando de oro que oscila entre USD $1.500 millones y USD $1.700 millones para grupos irregulares y corruptos.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas