Mundo

Juez da nuevo revés a Trump. Bloquea medida que afectaba a millones de inmigrantes en Estados Unidos

A pesar de la medida tomada contra el Gobierno, este podrá apelar la decisión judicial.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de julio de 2025, 12:01 p. m.
PHARR, TEXAS - 30 DE JUNIO: El ex presidente Donald Trump mira antes de hablar durante un recorrido por una sección inacabada del muro fronterizo el 30 de junio de 2021 en Pharr, Texas. El gobernador Abbott se ha comprometido a construir un muro fronterizo financiado por el estado entre Texas y México, ya que un aumento de inmigrantes en su mayoría centroamericanos que cruzan a Estados Unidos ha desafiado a las agencias de inmigración estadounidenses. En lo que va de 2021, los agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. Han detenido a más de 900.000 inmigrantes que cruzan hacia los Estados Unidos por la frontera sur. (Foto de Brandon Bell / Getty Images)
La medida del expresidente Trump afectaba a millones de inmigrantes. | Foto: Getty Images

Un juez federal en New Hampshire otorgó este jueves el estatus de demanda colectiva a una acción legal presentada contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. La decisión judicial incluye, además, un bloqueo temporal a la medida, lo que impide que entre en vigencia a nivel nacional mientras avanza el proceso.

La demanda fue interpuesta en representación de una inmigrante embarazada, varios padres inmigrantes y sus hijos recién nacidos. El recurso solicitó cobertura colectiva para todos los bebés y sus familias, que podrían verse afectados por la política en cualquier parte del país. La orden ejecutiva en disputa plantea negar la ciudadanía automática a hijos de inmigrantes nacidos en territorio estadounidense.

Durante la audiencia, el abogado Cody Wofsy, de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), argumentó que negar la ciudadanía a estos menores causaría un daño irreparable a sus familias. El juez Joseph Laplante aceptó esa postura y consideró los argumentos suficientemente sólidos como para otorgar el estatus colectivo.

NEW YORK, NEW YORK - NOVEMBER 16: President-elect Donald Trump looks on during the UFC 309 event at Madison Square Garden on November 16, 2024 in New York City. (Photo by Jeff Bottari/Zuffa LLC)
La eliminación de la ciudadanía por nacimiento ha sido una de las banderas de Donald Trump. | Foto: Zuffa LLC

Laplante ordenó que se certifique el estatus de demanda colectiva en el caso, pero solo para los bebés que se verían afectados por las restricciones, no para los padres.

El juez también impartió una orden preliminar que bloquea temporalmente la entrada en vigor de la del presidente Donald Trump, pero suspendió su orden durante siete días, lo que le dio tiempo al Gobierno para apelar.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla sobre el bloqueo a Cuba.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Foto: AFP

Los abogados del Departamento de Justicia argumentaron que la reparación que solicitaban los demandantes era demasiado amplia y cuestionaron si se habían cumplido los requisitos para la condición de demanda colectiva. El departamento también argumentó que la solicitud de medida cautelar y la condición de demanda colectiva eran prematuras y solicitó plazo para apelar.

Laplante dijo en la audiencia judicial del jueves que privar a una persona del derecho de larga data de la ciudadanía por nacimiento era un “daño irreparable” y que la ciudadanía por nacimiento era “el mayor privilegio que existe en el mundo”.

La Corte Suprema no decidió sobre los méritos de la orden de ciudadanía por nacimiento de la administración Trump, pero dijo que podría comenzar a entrar en vigor el 27 de julio, salvo que los tribunales tomen más medidas.

Según el plan de Trump, la ciudadanía por nacimiento se limitaría a quienes tengan al menos un progenitor ciudadano estadounidense o residente permanente. La orden también niega la ciudadanía a los niños cuyas madres se encuentren temporalmente en Estados Unidos, incluyendo a quienes visiten el país bajo el Programa de Exención de Visas o como turistas, o a los estudiantes cuyos padres no sean ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes legales.