Mundo
Piden al presidente Petro mostrar “firmeza frente al régimen dictatorial de Maduro”
El CORI pidió al Gobierno colombiano tomar distancia del régimen de Nicolás Maduro y fortalecer la cooperación con EE. UU. y Europa.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


El Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI) lanzó un fuerte pronunciamiento en el que instó al Gobierno del presidente Gustavo Petro a moderar el tono de sus intervenciones internacionales y a reforzar, con acciones concretas, la cooperación con los principales socios estratégicos de Colombia.
En su comunicado, titulado Menos retórica y más cooperación, el organismo subrayó que el país no puede arriesgar su reputación global ni la confianza de inversionistas y aliados por discursos confrontativos en foros multilaterales.
Compartimos el comunicado del Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI) sobre la intervención del presidente Petro en el debate general de la Asamblea de la ONU 2025. @GFernandezdeSot @patriciajaniot @JoseMAcevedo @andrebernal26 @cristinacastrop @YesidLancheros pic.twitter.com/ZAMLnZsvM3
— Andres Rugeles (@arugeles) September 24, 2025
El pronunciamiento se da un día después de la intervención de Petro ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde volvió a cuestionar la política antidrogas de Estados Unidos y criticó la cooperación militar bilateral.
Para el CORI, este tipo de mensajes terminan debilitando la posición internacional de Colombia. “Con retórica vacía, solo se arriesgan mayores consecuencias negativas para el país y su desarrollo social”, advierte el texto.

El comunicado insiste en que es urgente trazar hojas de ruta claras en política exterior y en la lucha contra las drogas, en coordinación con Estados Unidos, Europa y los países de la región. Según la entidad, solo un trabajo conjunto bajo el principio de corresponsabilidad permitirá avanzar en la erradicación, interdicción y cooperación judicial frente al narcotráfico.
Uno de los apartados más duros del pronunciamiento apunta al vecino país. El CORI pide al Gobierno colombiano adoptar una posición firme y distante frente al régimen dictatorial de Nicolás Maduro, al que responsabiliza de ser un actor desestabilizador en la región.
La organización subraya la necesidad de confrontar “contundentemente” al Cartel de los Soles, al Tren de Aragua y a otras estructuras del crimen organizado que, desde territorio venezolano, representan una amenaza directa para la seguridad y la paz en Colombia.

Además, el comunicado advierte que sin un enfoque serio de cooperación, será imposible que el país supere los efectos de estar bajo la sombra de “listas negras” internacionales o sanciones que afectan la confianza de socios, inversionistas y visitantes.
En ese sentido, el CORI recordó que Colombia ha hecho “el mayor sacrificio en vidas, paz política y gasto público” en la lucha contra las drogas, por lo que debe recuperar credibilidad en la escena global.
Finalmente, la organización hizo un llamado a la Cancillería colombiana para que retome su papel histórico como guardiana de la reputación e intereses nacionales.
“Siguiendo una tradición que se ha mantenido por décadas en nuestra historia, la Cancillería de San Carlos debe reasumir su papel de guardiana de la reputación y de los intereses nacionales”, concluye el comunicado.