Mundo

Prensa de Perú arremete contra Gustavo Petro por crisis diplomática: “Fabricante de conflictos”

El diario El Comercio aseguró que el presidente colombiano busca “conflictos externos para desviar la atención de la crisis interna que carcome su administración”.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de agosto de 2025, 11:53 a. m.
El presidente Gustavo Petro.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. | Foto: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

Siguen las reacciones por cuenta de la crisis diplomática entre Colombia y Perú, esto luego de que el presidente Gustavo Petro acusara a las autoridades peruanas de “copar un territorio que es de Colombia”, en referencia a la isla Santa Rosa de Yavarí, ubicada en la región peruana de Loreto, en el río Amazonas.

El diario El Comercio, uno de los medios más importantes del Perú, a través de un duro editorial titulado “El fabricante de conflictos”, criticó severamente al presidente Petro por su manejo de la situación entre ambos países.

“Una vez más, Gustavo Petro ha demostrado que su vocación por la improvisación no conoce límites, ni siquiera las fronteras nacionales. Su reciente acusación contra el Perú por, supuestamente, ‘copar’ territorio colombiano en la Amazonía, constituye el último episodio de una estrategia desesperada: crear conflictos externos para desviar la atención de la crisis interna que carcome su administración”, inicia el texto.

Dina Boluarte, Gustavo Petro isla Santa Rosa, disputa entre Colombia y Perú
Dina Boluarte y Gustavo Petro, en disputa por la isla Santa Rosa | Foto: SEMANA

Posteriormente, se dice que las declaraciones del mandatario “constituyen una grave falta de tacto diplomático que pone en riesgo las relaciones binacionales”. “Petro ignora deliberadamente que ese territorio se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país”, manifiesta el editorial de El Comercio.

“Petro ha convertido la irresponsabilidad en su método de gobierno. Tras la humillación ante Trump, el desastroso Consejo de Ministros televisado que expuso las fracturas internas de su gabinete y la cascada de renuncias ministeriales, el mandatario colombiano necesitaba urgentemente una cortina de humo”, dice el texto.

Sobre esto, el diario peruano asegura que la decisión de trasladar la conmemoración de la batalla de Boyacá a Leticia no es debido a razones patrióticas, sino a un cálculo político. “Petro busca vestirse de defensor de la soberanía nacional, precisamente cuando su autoridad se desmorona internamente”, enfatiza el medio.

Un montón de barcos "estacionados" en un supermercado en medio del río Amazonas, cerca a Santa Rosa de Loreto
Un montón de barcos "estacionados" en un supermercado en medio del río Amazonas, cerca a Santa Rosa de Loreto | Foto: Flickr Vision

Acerca de las crisis que trasnochan al mandatario, el diario peruano menciona episodios de ministros que renuncian, un gabinete fracturado, reformas que están estancadas en el Congreso y “un presidente que prefiere gobernar por X antes que construir consensos”.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores ha recordado que el Perú ejerce soberanía legítima sobre Santa Rosa desde hace más de un siglo, respaldado por tratados internacionales vigentes. Esta firmeza contrasta notablemente con la ligereza con que Petro maneja asuntos de Estado a través de redes sociales”, manifiesta el medio en crítica al presidente colombiano.

Para el cierre, el diario peruano hace una defensa de las autoridades del país de cara a la crisis que se mantiene con Colombia. “Esperamos que las autoridades peruanas mantengan la serenidad y continúen defendiendo nuestra posición a través de canales diplomáticos apropiados. La historia y el derecho internacional están de nuestro lado; no necesitamos espectáculos mediáticos para defender lo que nos pertenece”, concluye El Comercio.

Noticias relacionadas