Mundo
Publican las imágenes de ejercicios militares de EE. UU. en tierra, tras amenaza de Trump al Cartel de los Soles, vinculado con Maduro
En las ultimas semanas, se han visto jets F-35 aterrizando en Puerto Rico.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El presidente Donald Trump declaró este martes, 30 de septiembre, que Estados Unidos va a “vigilar” el paso de droga vía terrestre en América Latina, después de confirmar que hubo cuatro ataques contra lanchas presuntamente de narcotraficantes en el Caribe.
“Venezuela ha sido muy peligrosa en lo que se refiere a drogas y a otras cosas. Vamos a ver lo que pasa con Venezuela”, declaró Trump a periodistas antes de dirigirse a una reunión inhabitual con toda la cúpula de las fuerzas armadas en las afueras de Washington.
“Ahora, vamos a vigilar a los carteles”, advirtió Trump. “Vamos a vigilar muy seriamente a los carteles que entren [la droga] por tierra”, añadió, sin dar más precisiones.
💣🇺🇸🇻🇪 Trump amenaza con ir “por tierra” contra cárteles en Venezuela
— EVTV (@EVTVMiami) September 30, 2025
🇺🇸 El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que, tras operaciones militares contra narcolanchas en el Caribe, su Gobierno evalúa actuar también “por tierra” contra los cárteles de la droga en Venezuela.… pic.twitter.com/1jgVq0qYua
“Teníamos muchas drogas que entraban por el mar”, explicó. Actualmente, “ya no hay lanchas, no hay lanchas de pescadores, no hay nada”, aseguró.
En ese contexto, la cuenta oficial del cuerpo de marines de los Estados Unidos publicó, en las últimas horas, las primeras imágenes de los ejercicios militares en tierra que se están llevando a cabo en Puerto Rico.
“Los Marines y la Unidad Expedicionaria de Marina, participan en un campo de tiro con ametralladoras en el Campamento Santiago, Puerto Rico”, dice uno de los mensajes emitidos en la red social X, acompañado de algunas imágenes.
“Las fuerzas militares de EE. UU. están desplegadas en el Caribe en apoyo de las operaciones dirigidas por la guerra @Southcom, @DeptofWar y las prioridades @POTUS (presidente Donald Trump)”, agrega.
#Marines with the @22nd_MEU take part in a machine gun range on Camp Santiago, Puerto Rico.
— U.S. Marines (@USMC) October 1, 2025
U.S. military forces are deployed to the Caribbean in support of the @Southcom, @DeptofWar war-directed operations, and @POTUS priorities.#USMC #MarineCorps #SemperFi pic.twitter.com/kxrcjdV78Y
En las últimas semanas, se han visto jets F-35 aterrizando en Puerto Rico (en la antigua base de Roosevelt Roads, Ceiba) como parte de un despliegue de 10 aviones de este tipo para operaciones en el Caribe relativas al combate del narcotráfico.
Desde el 31 de agosto de 2025, Marines han estado realizando operaciones anfibias y de aviación en el sur de Puerto Rico, en combinación con la Guardia Nacional puertorriqueña.
Ese despliegue ha sido criticado por Caracas, que ha movilizado a su Ejército y a milicias populares ante cualquier eventualidad.
Los dos primeros ataques a embarcaciones narco por parte de Estados Unidos se saldaron con 11 y tres muertos respectivamente, según las cifras del Pentágono.
Marines with the @11thmeu take part in a tactical recovery of aircraft and personnel course hosted by Expeditionary Operations Training Group, @1stMEF at @MCIWPendletonCA, California.
— U.S. Marines (@USMC) October 1, 2025
The TRAP course is designed to develop the capabilities of Marines to recover aircraft,… pic.twitter.com/ZLZQv6YdMq
Trump mencionó un “tercer ataque” días después, del cual, dijo, no había imágenes. Posteriormente, el Pentágono informó de otro ataque, con tres muertos. Eso elevaría el saldo provisional a 17 muertos, todos ellos narcotraficantes, siempre según la versión estadounidense.
Esos ataques representan una seria escalada respecto a las tareas de decomiso de drogas y detenciones que acostumbraban a realizar barcos de la Guardia Costera estadounidense, con la colaboración de fuerzas de países de la región.