Mundo

¿Quién es el “Nelson Mandela de Palestina” y por qué no hará parte del intercambio de prisioneros propuesto por Donald Trump?

El acuerdo de paz propuesto por Trump contempla la liberación de 20 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de 2.000 palestinos presos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Natalia Rodríguez Lozano

Practicante de Mundo 2025-2

9 de octubre de 2025, 4:05 p. m.
Niños frente a un mural que pide la liberación de Marwan Barghouti
Niños frente a un mural que pide la liberación de Marwan Barghouti. | Foto: NurPhoto via AFP

Una portavoz del gobierno de Israel afirmó este jueves que el prominente preso palestino Marwan Barghuti no formará parte del canje entre Israel y Hamás para la liberación de los rehenes, como parte del acuerdo para un alto el fuego en Gaza.

“Lo que les puedo decir en este momento es que no será parte de esta liberación”, declaró la vocera Shosh Bedrosian, en respuesta a una pregunta sobre Barghuti.

Marwan Barghouti
Marwan Barghouti en manos de las autoridades de Israel. | Foto: Getty Images via AFP

Barghuti, un prominente miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamás, estaba en la lista de palestinos presos en Israel que el movimiento islamista quería que fueran liberados como parte del canje por los rehenes cautivos en Gaza, informaron medios egipcios vinculados al Gobierno.

¿Quién es Marwan Barghouti?

Marwan Barghouti, el prisionero palestino más prominente, es inmensamente respetado entre el pueblo palestino. Pese a llevar más de veinte años en una prisión israelí cumpliendo cinco cadenas perpetuas (lo que significa que muchos palestinos jóvenes nacieron después de su encarcelamiento), el antiguo líder de Fatah sigue siendo, de lejos, la figura política más popular en los territorios ocupados.

Algunos lo llaman el “Nelson Mandela palestino” por su potencial para guiar a la libertad, es la figura política más popular en los territorios ocupados.

Para Israel, sin embargo, este exlíder de Fatah es un terrorista conocido, encarcelado en 2002 por planear ataques durante la Segunda Intifada que mataron a cinco civiles, cargos que él negó al tiempo que rechazaba la autoridad del tribunal.

Protestas por la liberación de Marwan Barghouti
Protestas por la liberación de Marwan Barghouti. | Foto: AFP

“Para el público es un héroe nacional, un hombre íntegro, no manchado por la corrupción. Un unificador que puede reconciliarse con Hamás y cohesionar a todos los palestinos”, dijo Khalil Shikaki, director del Centro Palestino de Investigación de Políticas y Encuestas para CNN.

¿Qué contempla el alto al fuego?

Una fuente de Hamás precisó que el acuerdo contempla la liberación de 20 rehenes israelíes que siguen vivos a cambio de la excarcelación de 2.000 palestinos presos en cárceles israelíes: 250 condenados a cadena perpetua y otros 1.700 detenidos por Israel desde el 7 de octubre de 2023.

EE.UU.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, responde preguntas. | Foto: Getty Images

El intercambio debería ocurrir dentro de las primeras 72 horas de implementación del alto el fuego, aprobado por otras facciones palestinas, dijo a AFP otra fuente de Hamás cercana a la negociación. Trump apuntó al lunes como fecha de liberación de los rehenes.

Sin embargo, según fuentes de Hamás que hablaron con agencias, Israel no tiene previsto liberar a los miembros de Hamás implicados en los ataques del 7 de octubre de 2023 como parte de la fase inicial del acuerdo de paz propuesto por Donald Trump.

Las mismas fuentes confirmaron que Marwan Barghouti (a pesar de no ser de Hamás, sino de Fatah) y otros líderes prominentes de Hamás como Ahmed Sadat, Hasan Salameh y Abás al Sayed tampoco serán incluidos en el intercambio de prisioneros.

Con información de AFP.

Noticias relacionadas