Estados Unidos

Estos son los trabajos más afectados por la nueva ley de Trump sobre la propina

La nueva regulación podría reducir significativamente los ingresos de miles de trabajadores que dependen de las propinas en Estados Unidos.

2 de septiembre de 2025, 9:06 p. m.
La mujer debería haber recibido cerca de 500 dólares por lo trabajado
Trabajos que sufrirán con la nueva ley de Trump sobre propinas. | Foto: Getty Images

La reciente ley firmada por Donald Trump, que elimina el impuesto federal sobre las propinas, ha generado polémica en varios sectores de Estados Unidos.

Esta nueva ley modificaría las reglas sobre el reparto de propinas para quienes trabajan en sectores como la hostelería, restaurantes, bares y servicios de belleza.

Las críticas al proyecto de ley

Los críticos advierten que esta regulación podría disminuir los ingresos de aquellos trabajadores que dependen de las propinas como parte fundamental de su salario.

Sin embargo, quienes defienden la medida, consideran que con ella se busca obtener mayor equidad en la distribución del dinero entre todo el personal.

Esta norma comenzaría a regir en la temporada fiscal 2025, de manera que quienes declaren ingresos por debajo de 150 mil dólares, podrían reducir hasta 25 mil dólares al año en propinas calificadas, de acuerdo a lo que se registra en el medio La Nación.

Mujer comparte su experiencia como housekeeping en Estados Unidos
Sectores gastronómicos, de hotelería y de entretenimiento se verían afectados por la nueva ley de propinas de Trump | Foto: Getty images /Peter Dazeley y TikTok / @maydeliortega

Los trabajos que se verían afectados por la norma de las propinas

El proyecto de ley, que se firmó en julio pasado, incluye una lista de ocupaciones elegibles sobre las cuales se implementaría esta norma.

Aunque en su momento no se publicó la lista oficial, Axios indicó cuáles son los rubros que se verían afectados, teniendo en cuenta los datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

  • Servicios de gastronomía y alimentación: incluye a meseros, personal de servicio, auxiliares de comedor, ayudantes de bartender, chefs y cocineros, trabajadores de la preparación de alimentos, empleados en sitios de comida rápida, personal de cafetería y panadería.
  • Sector de entretenimiento: en este rubro se incluye el personal de un casino, corredores de apuestas deportivas, bailarines, artistas y músicos, cantantes, creadores de contenido digital, asistentes de vestuarios y disc jockeys.
  • Personal hotelero: como botones, recepcionistas, conserjes o empleados de limpieza.
  • Servicios de estética y bienestar: como profesionales del cuidado de la piel, masajistas terapéuticos, peluqueros, estilistas, cosmetólogos, manicuristas, maquilladores, sastres, tatuadores y perforadores o entrenadores físicos.

Otros sectores que también se verían afectados

  • Servicios para el hogar: incluye a empleados de mantenimiento y reparaciones, jardineros, electricistas, fontaneros, mecánicos, instaladores de electrodomésticos y sistemas de calefacción y aire acondicionado o cerrajeros.
  • Asesoramiento y acompañamiento: como guías turísticos, instructores deportivos o caddies de golf.
  • Eventos: fotógrafos, organizadores, videógrafos, cuidadores de mascotas y de niños.
  • Transporte: asistentes de estacionamiento, conductores de taxis, choferes de viajes compartidos, repartidores de paquetes y mercancías, personal de limpieza de vehículos y equipos personales, conductores de autobuses privados y chárter, empleados de barcos de alquiler, personal que maneja bicitaxis y carruajes, o trabajadores que participan en la mudanza de viviendas.

La nueva ley de Trump que elimina el impuesto federal sobre las propinas promete aliviar el bolsillo de millones de trabajadores, sin embargo, mientras algunos empleados sí verían un ahorro significativo, gran parte de los trabajadores no notaría cambio alguno, ya que sus sueldos actuales ya los eximen de pagar impuestos federales.

La atención ahora se centra en la guía oficial que el Departamento del >Tesoro publicará en los próximos días, la cual definirá qué empleos calificarán para la deducción y cómo se aplicará esta medida en la práctica.

Noticias relacionadas