Estados Unidos

FDA alerta por lote de comida para gatos infectada con influenza aviar. Ya hubo un felino sacrificado en California

Un lote de alimento crudo para gatos infectado de H5N1 fue identificado en una presentación de minihamburguesas del producto.

4 de septiembre de 2025, 3:38 p. m.
x
La influenza aviar puede ser mortal para los felinos. | Foto: Getty Images

Tras unas pruebas de rigor realizadas en un gato sacrificado en el estado de California, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) constató la presencia del patógeno H5N1 en su organismo, conocido como influenza aviar.

Organismos federales y locales de salud pública y agricultura sugieren una relación entre la cepa del virus H5N1 detectada en el gato y ciertos lotes de alimento crudo para gatos RAWR Chicken Eats, producto que el felino consumió antes de enfermarse.

Se identificó que lotes de hamburguesas de pollo RAWR Raw Cat Food Chicken Eats dieron positivo para H5N1. Tras un estudio de dos productos con diferente número de distribuciones, se confirmó la infección.

x
Esta fue la muestra que usó la FDA para hacer la investigación. | Foto: FDA

Así bien, la preocupación de la FDA está en que, al parecer, el H5N1 se produjo a partir de una fuente común de contaminación.

El alimento crudo para gatos RAWR Chicken Eats se vende en bolsas congeladas de 1.1 kg, que contienen 40 minihamburguesas de 28 g. El producto se vende en tiendas de todo el país y en línea.

Si bien no se ha informado públicamente sobre el retiro del producto, desde la empresa de Grass Valley, California, afirmaron haber retirado de circulación los lotes, reporta Associated Press.

Influenza aviar en animales

El H5N1 representa un peligro, varias veces mortal, para aves de corral, gatos domésticos y felinos como panteras, linces rojos y pumas.

x
La influenza aviar es común en aves destinadas para consumo humano | Foto: Getty Images

Aunque se puede presentar en perros, los síntomas en estos animales de compañía suelen ser más leves y no se han detectado este tipo de contagios en Estados Unidos.

De acuerdo con la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense, debe buscar atención veterinaria si su gato o perro parece tener alguno de los siguientes signos: fiebre, letargo, poco apetito, ojos enrojecidos o inflamados.

Entre las señales más alarmantes está la secreción de los ojos y la nariz, y dificultad para respirar; además, se pueden presentar signos neurológicos como temblores, convulsiones, incoordinación o ceguera.

El H5N1 no infecta directamente a humanos que manipulen estos productos crudos. Sin embargo, es posible que se contagien si el virus entra por cavidades abiertas en ojos, boca y nariz.

Es muy importante el lavado de manos después de usar estos productos, y es recomendable desinfectar las superficies de contacto.