Estados Unidos
Impacto en Georgia: meteorito más antiguo que la tierra atraviesa el techo de una casa
Una bola de fuego iluminó el cielo del sureste de Estados Unidos en pleno día, antes de que un fragmento cayera sobre una casa en McDonough, Georgia.

El sureste de Estados Unidos fue testigo de un fenómeno inusual cuando una bola de fuego cruzó el cielo a plena luz del día, dejando a su paso un destello tan brillante que lo compararon con una luna llena.
El estruendo escuchado por la comunidad, hizo que se confundiera inicialmente con un terremoto, sin embargo, se trataba de un trozo de un meteorito que provenía del espacio y que cayó justo encima del techo de una vivienda.
¿Qué dijeron los astrónomos sobre la bola de fuego que cayó en Georgia?
El fenómeno sucedió a finales del pasado mes de junio y todavía los habitantes de McDonough, Georgia no salen de su asombro, pues fueron testigos de cómo este objeto de fuego del tamaño de un tomate cherri, atravesó el techo exterior, cruzó el conducto de ventilación y pasó por la capa de aislamiento perforando el techo interior, para terminar incrustándose en el suelo.
Los astrónomos confirmaron que la bola de fuego fue el resultado de la entrada de un meteorito en la atmósfera terrestre, a una velocidad superior a los 40 mil kilómetros por hora.
El impacto de su entrada a la tierra fue detectado por sensores sísmicos de la región y actualmente, está siendo investigado, ya que su composición ayudaría a aclarar las dudas sobre los asteroides primitivos y los procesos de formación del sistema solar.
Lo que al principio era una anécdota de un hecho antes nunca visto, hoy se sabe que es un hallazgo científico de primer orden.
Según confirmó la Universidad de Georgia en un comunicado de prensa, la roca, que ha sido llamada Meteorito McDonough, procede del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter y además, su edad se remonta a 4.560 millones de años, unos 20 millones más que la propia Tierra.

¿Qué se sabe del meteorito McDonough?
El geólogo planetario Scott Harris confirmó que el fragmento corresponde a una condrita ordinaria con bajo contenido de metal, el tipo de meteorito más frecuente hallado en la Tierra.
Según explicó, estas rocas se originaron en un entorno rico en oxígeno durante las primeras etapas de formación del sistema solar, mucho antes de que la Tierra estuviera completamente formada.
Este tipo de fragmentos son especialmente valiosos para los científicos porque conservan materiales prácticamente inalterados desde el nacimiento del sistema solar.
Lo que han dicho hasta el momento los investigadores, es que este fragmento formaba parte de un asteroide mucho mayor que se fracturó en múltiples piezas hace unos 470 millones de años, tal y como se registra en el medio Muy Interesante.
El paso de este asteroide no pasará a la historia rápidamente, pues más de 200 personas lo reportaron como una bola de fuego diurna.
El dueño de la casa en donde sucedieron los hechos, ha preferido mantenerse en el anonimato, pero o científicos de la Universidad de Georgia siguen recibiendo fragmentos del meteorito para su análisis.
Ahora queda la pregunta: ¿Qué tan pruébale es que caiga un meteorito en su casa?