Estados Unidos

Plaga de mosquitos en Las Vegas desata temores por enfermedades virales

Las autoridades de salud de Nevada advierten que la proliferación de mosquitos en Las Vegas incluye especies capaces de transmitir virus como el del Nilo Occidental y el dengue.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

19 de agosto de 2025, 12:36 p. m.
dengue
Autoridades en alerta: especies de mosquitos con virus peligrosos se expanden en Nevada. (Photo by Soumyabrata Roy/NurPhoto via Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

La ciudad de Las Vegas atraviesa una invasión de mosquitos que ha encendido las alarmas sanitarias en Nevada.

Expertos señalan que el aumento de especies transmisoras de virus peligrosos, entre ellos el Nilo Occidental, el dengue y el zika, podría representar un riesgo creciente para la salud pública.

Inicio del virus en Las Vegas

Durante años se creyó que en Las Vegas era imposible que los mosquitos pudieran sobrevivir debido al clima cálido del desierto, sin embargo, datos recientes demuestran que sí es posible que sobrevivan pese a las condiciones climáticas.

Factores como el desarrollo urbano, el cambio climático, la resistencia a los insectos a los insecticidas y la adaptación genética de las especies a la región, han hecho que en esta ciudad de los Estados Unidos los invasores se estén convirtiendo en todo un peligro.

Aunque el fenómeno se ha notado en las Vegas, expertos afirman que esta proliferación de mosquitos también están presentes en otros lugares del sureste de los Estados Unidos.

Además de la molestia que pueden causar estos insectos, las autoridades sanitarias advierten sobre el peligro que representan, ya que pueden transmitir enfermedades virales como el virus del Nilo Occidental y la fiebre del dengue, entre otros.

Los residentes y visitantes de Clark County se han visto sorprendidos por la magnitud del incremento de mosquitos.

Esto es lo que se conoce del caso.
Las Vegas enfrenta una plaga de mosquitos transmisores de enfermedades. | Foto: Getty Images

Aumento de especies invasoras que ponen en riesgo la salud

Los datos recabados desde 2004 por el Distrito de Salud del Sur de Nevada permiten identificar las especies de mosquitos que han prosperado en la zona.

Entre las especies que más se han proliferado en esta región son los Culex, capaces de transmitir el virus del Nilo Occidental, y los Aedes aegypti, que son los principales vectores del dengue.

Lo grave, es que estos mosquitos han hecho una resistencia fuerte a los insecticidas, por lo que han disminuido las posibilidades de protección contra este tipo de virus.

Los cambios en el ambiente que han modificado el paisaje de las Vegas han creado ambientes favorables para que estos mosquitos se reproduzcan con facilidad.

Así, el desarrollo urbanístico, con la construcción de campos de golf, lagos artificiales y sistemas de riego, han creado nuevos hábitats para los mosquitos, de acuerdo a la opinión de Louisa Messenger, profesora asistente en la Universidad de Nevada en Las Vegas.

Por otra parte, el cambio climático, que incluye el aumento de temperatura en Las Vegas, y la modificación de los patrones de lluvia y humedad, han favorecido la reproducción de estas especies.

El Distrito de Salud del Sur de Nevada mantiene campañas de concienciación para instruir sobre identificación y eliminación de criaderos en viviendas particulares.

Es necesario tener en cuenta las recomendaciones de las autoridades sanitarias a través de la prevención de medios que faciliten la reproducción de mosquitos. Así, el uso de repelentes y el evitar la acumulación de aguas, son consideraciones que hay que tener en cuenta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, reportaron en 2024 más de 13 millones de casos de dengue en América del Norte y del Sur, una cifra que incrementa la alerta sobre posibles brotes en destinos turísticos internacionales como Las Vegas.