Estados Unidos
Revolución millonaria: la Inteligencia Artificial crea fortunas sin precedentes en Estados Unidos
La expansión del mercado de la IA está reconfigurando la distribución de la riqueza y alimentando un nuevo ciclo de acumulación de capital en Estados Unidos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La economía estadounidense vive un momento de sacudida económica, impulsado por el auge de la Inteligencia Artificial, que ha abierto un flujo de inversiones, fusiones y salidas a bolsas multimillonarias.
Este movimiento hacia la Inteligencia Artificial, ha transformado sectores claves como las finanzas, el comercio y la salud. Al mismo tiempo, está generando una nueva élite de millonarios a una velocidad récord.
¿Dónde están los nuevos multimillonarios de Estados Unidos?
Según lo que registra Bloomberg, 4 de las mayores startups de IA privadas, impulsaron la aparición de 15 nuevos multimillonarios, durante el mes de marzo, con una riqueza combinada de 38.000 millones de dólares.
Uno de los casos más destacados es el de Mira Murati, quien luego de retirarse de OpenAI, en septiembre, fundó la compañía Thinking Machines Lab y, apenas 5 meses más tarde, logró cerrar una ronda de financiación por 2.000 millones de dólares, lo que elevó la valorización de la compañía hasta los 12.000 millones.
El área de la Bahía de San Francisco es el lugar de Estados Unidos en donde más se evidencia este fenómeno.
Este lugar lidera la recaudación de fondos de riesgo con más de 35.000 millones de dólares en el último año, según el Silicon Valley Institute for Regional Studies.
Se sabe que esta ciudad hoy cuenta con 82 multimillonarios, cifra que supera a Nueva York que cuenta con 66, de acuerdo con datos de New World Wealthy Henley & Partners.
“Es asombrosa la concentración geográfica de esta ola de IA. Quienes poseen las habilidades y el conocimiento para fundar, financiar y hacer crecer compañías tecnológicas están aquí”, afirma McAfee del MIT.
Este fenómeno es evidente. La venta de viviendas por encima de los 20 millones de dólares, el incremento en los precios de renta y la demanda inmobiliaria en esta parte de Estados Unidos, hablan por sí solas del cambio económico que se está viviendo.

La IA, un motor central de creación de riqueza
la Inteligencia Artificial es, hoy en día, la mayor generadora de riqueza, lo que ha dado un giro total a la economía global.
Y este auge se ha visto reflejado especialmente en dos frentes: en la inversión masiva de empresas emergentes y en las acciones de los gigantes tecnológicos como Nvidia, Meta y Microsoft.
Este cambio se ve reflejado en las llamadas empresas “unicornio” aquellas de carácter privado que alcanzan una valoración igual o superior a 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa o ser adquirida.
Su éxito está en que atraen inversiones antes no vistas y desarrollan grandes fortunas.
El valor conjunto de estos unicornios supera los 2,7 billones de dólares, mientras que más de 1.300 startups del sector tienen una valoración superior a los 100 millones de dólares.
Si bien la expectativa apunta a una futura avalancha de liquidez tras salidas a bolsa y otras operaciones, actualmente las riquezas permanecen en las empresas privadas.
A medida que estos activos se liquiden, se abrirá una oportunidad única para las firmas de gestión de patrimonios, según señalan asesores especializados en el tema.
Al igual que sucedió en la década de 1990, con los pioneros de la economía digital, se prevé que los nuevos millonarios de la Inteligencia Artificial, adopten estrategias similares: invertir en negocios relacionados y, con el tiempo, acudir a gestores profesionales para diversificar y salvaguardar sus fortunas.
Principales unicornios de IA en EE. UU.
- OpenAI
- Anthropic
- xAI (de Elon Musk)
- Databricks
- Perplexity AI
- Applied Intuition
- Anysphere
- Glean Technologies
- Shield AI
- Cognition AI