Estados Unidos
Trump restablece el ‘Departamento de Guerra’: “Es un mensaje de victoria, un mensaje de fuerza”
“Creo que he conseguido la paz por el hecho de que somos fuertes”, sentenció el presidente.

Este viernes, 5 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que modifica el nombre del Pentágono y lanza un fuerte mensaje a la escena internacional, mientras ha estado mediando entre la guerra de Ucrania y Rusia y la que sigue en curso en Gaza.
De acuerdo con la orden presidencial, el Departamento de Defensa ahora recibe el nombre de Departamento de Guerra.
El republicano dijo desde su Despacho Oval en la Casa Blanca, que el cambio de nombre tiene la finalidad de demostrar al mundo que el país norteamericano es una fuerza a tener en cuenta.

“Creo que transmite un mensaje de victoria. Creo que transmite, en realidad, un mensaje de fuerza”, alardeó Trump ante la prensa tras firmar su orden ejecutiva.
Ahora, el Congreso tiene la responsabilidad de aprobar o rechazar la medida que ha tomado el mandatario. Varios partidarios de Trump manifestaron este viernes su intención de proponer una legislación que permita el cambio de denominación.
🇺🇸‼️ | HISTÓRICO — Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restaura oficialmente el nombre de “Departamento de Guerra” al actual Departamento de Defensa, marcando su orden ejecutiva número 200 en la actual presidencia. pic.twitter.com/OrIMJfrAfT
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 5, 2025
Antes de que sea oficial, durante el día se aplicaron varios cambios estéticos. La página oficial del Pentágono pasó de tener el dominio “defensa.gov” a “guerra.gov”.
Además, se reemplazaron varios carteles con el nombre en la oficina del secretario de Defensa, Pete Hegseth, incluso la imagen de la cuenta de X del organismo ya radica con el nombre impuesto por el jefe de Estado.
https://t.co/NwFIdAHsxL pic.twitter.com/Dmr6bL2t7p
— DOW Rapid Response (@DOWResponse) September 5, 2025
Por su parte, Hegseth —a quien Trump ya lo señala como “secretario de guerra”— sentenció este día que “vamos a pasar a la ofensiva, no solo a la defensa”, utilizando “máxima letalidad” que no será “políticamente correcta”, de acuerdo con las declaraciones recopiladas por la agencia AP.
Desde su vuelta a la Casa Blanca, Trump ha transformado las fuerzas armadas de su país para erradicar, según él, la ideología progresista que ha rodeado el gobierno y sus defensas. Como primeras medidas de su mandato, prohibió a las personas transexuales dentro de las filas militares.
Al mismo tiempo, se han eliminado varias páginas de internet que honraban las contribuciones de las mujeres y de las minorías a las fuerzas armadas.

Sin embargo, el presidente manifestó que sus duras decisiones no influyen en su intención de mantener esfuerzos diplomáticos ante los conflictos internacionales. También ha insistido, en varias oportunidades, que fue él quien puso fin a las guerras de India y Pakistán; Ruanda y la República Democrática del Congo; y Armenia y Azerbaiyán, entre otras.
Y ha expresado su frustración porque no ha resuelto la guerra de Rusia y Ucrania tan rápido como deseaba, y como prometió.
“Creo que he conseguido la paz por el hecho de que somos fuertes”, sostuvo el jefe de Estado.
El nombre que eligió el presidente ya existió en el país. Este departamento fue creado en 1789, pero fue reestructurado en 1947 por el presidente Harry Truman, dos años después del final de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, el Departamento de Defensa incorporó los deberes de supervisar el ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.