Entrevista
Alejandro Eder, alcalde de Cali, revela detalles de ola terrorista que sacude a su ciudad y denuncia fallas en la inteligencia: “Petro tiene que tomar la decisión”
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, denuncia que está fallando la inteligencia de las fuerzas armadas en Colombia, que no se están previniendo los atentados, como el sufrido en su ciudad el pasado 21 de agosto. Acusó al Gobierno Petro de la crítica situación.


SEMANA: ¿Cuál es la principal amenaza que enfrenta Cali?
ALEJANDRO EDER: El desorden y la desestabilización que se vive en la zona rural, en la parte alta de Jamundí y en el norte del Cauca, debido a todos estos grupos criminales dedicados al narcotráfico y a otras actividades ilegales, que se han empeñado en hacer terrorismo en Cali. El Gobierno nacional tiene que priorizar la estabilización de la zona rural de Jamundí, el norte del Cauca, y tiene que fortalecer la inteligencia, devolviéndole recursos a la fuerza pública, también en su capacidad aérea. Esa decisión la tiene que tomar el presidente Gustavo Petro.
SEMANA: ¿Por qué las disidencias de las Farc estallan bombas en Cali?
A.E.: Lo que estamos viviendo en este momento, no solo en Cali, sino en Colombia, es lo más parecido a las épocas del narcoterrorismo de Pablo Escobar. En Cali se ve claramente, porque pusieron una bomba a las 12:50 de la tarde, en medio de un trancón, con miras a asesinar caleños y, gracias a Dios, solo estalló uno de los dos camiones. ¿Eso lo hacen para qué? Para hacer sus negocios, para tratar de doblegar al Gobierno, por la razón que sea, pero son unos terroristas que tienen que ser atendidos por el Gobierno nacional. Esa decisión está en manos del presidente Petro, de darles los recursos que necesita la fuerza pública y pasar a la ofensiva para brindar la paz y la seguridad que merecemos los colombianos.

SEMANA: ¿Falló la inteligencia de la Policía y las Fuerzas Militares?
A.E.: El problema que se está viviendo en Cali no es solo de Cali, es una falla de inteligencia clara, tanto el ataque del 21 de agosto, como el del 10 de junio, como el atentado contra Miguel Uribe Turbay, el 7 de junio, como el helicóptero de la Policía que fue derribado en Antioquia, como tantos actos de violencia que estamos viendo por todo el país. Aquí estamos trabajando, no descansamos ni un solo minuto del día, pero se requiere que el Gobierno y el presidente Petro comprometan más recursos y recuperen la capacidad de la fuerza.
SEMANA: ¿Por qué está fallando la inteligencia?
A.E.: Se disminuyó el presupuesto de las Fuerzas Militares y la principal afectada es la capacidad de inteligencia. El resultado de eso son atentados como el de Cali. Lo empezamos a ver por toda Colombia y es un denominador común.
El segundo tema que se ha visto afectado es la capacidad logística aérea de la fuerza pública. Colombia venció a las Farc y a los paramilitares porque teníamos la superioridad aérea con la mejor flota, la más grande de helicópteros de América Latina, con los Super Tucanos y con otros activos aéreos. Eso se tiene que recuperar porque en este momento o están en tierra sin mantenimiento o no tienen gasolina o no tienen horas de vuelo.
SEMANA: Si el problema de Cali son los inconvenientes que se viven en sus alrededores, ¿por qué no se ataca lo suficiente allí?
A.E.: La problemática del suroccidente del país está en Cauca, Nariño, en Caquetá, y Putumayo. Es decir, no nos hagamos ilusiones, esto es una descomposición general y que se está viendo, repito, no solo en el suroccidente del país. Está pasando en Antioquia, en Chocó, en el Guaviare y en el Catatumbo. Es un tema que requiere atención urgente por parte del Gobierno y el señor presidente Petro tiene que tomar la decisión de devolverles los recursos a la fuerza pública que le fueron disminuidos, para que rápidamente se recuperen las capacidades estratégicas. De lo contrario, esta descomposición de la seguridad que vemos por todos lados se va a acelerar rápidamente.

SEMANA: La ciudadanía tiene miedo de salir a las calles de Cali. ¿Usted siente lo mismo?
A.E.: Estoy enfocado en sacar a Cali adelante. A mí no me intimidan estos bandidos. Tomamos las precauciones que sean necesarias, pero aquí estamos trabajando para brindarles y devolverles a los caleños la seguridad que nos merecemos. Pero para poder hacer eso, como Dios manda, el presidente Petro tiene que tomar la decisión de devolverle los recursos a la fuerza pública que le fueron retirados. Se tiene que fortalecer la capacidad de inteligencia, la capacidad logística aérea y debe haber una ofensiva contra esos grupos ilegales que están empeñados en asesinar caleños y en asesinar colombianos.
SEMANA: Las disidencias de las Farc ya están volando drones en Cali. ¿Qué información tiene de eso?
A.E.: Esto es un tema en el cual no quisiera profundizar. Estamos tomando medidas para proteger la ciudad y esa es una amenaza que hoy tiene no solo Cali. Esa amenaza la tienen Cali, Medellín, Bogotá, la tienen Santander de Quilichao, Jamundí, Amalfi, Antioquia, donde vimos qué fue lo que ocurrió con los drones. No se equivoquen que esto no es un tema aislado en Cali: esta es una descomposición sistémica de la seguridad de nuestro país, y el origen de esa descomposición es que se le han retirado recursos importantes a la fuerza pública y no se le han dado los apoyos necesarios para que puedan doblegar a los bandidos.
SEMANA: ¿Cómo enfrentar esta adversidad?
A.E.: Como caleño, me duele mucho ver el sufrimiento de mi pueblo, de mi ciudad; me duele mucho la tristeza de las víctimas de estos atentados, de las víctimas mortales, de las personas heridas. También tengo más fuerza que nunca para seguir trabajando con mi equipo, desde la Alcaldía, para buscar esa seguridad que nos merecemos en Cali.

SEMANA: Las disidencias de las Farc lo quieren asesinar a usted y a la gobernadora Dilian Francisca Toro. ¿Cómo se sintió cuando recibió esa información, revelada por SEMANA?
A.E.: Lo primero es decir que a mí esas amenazas no me intimidan y, al contrario, hoy estoy más motivado que nunca para seguir trabajando por nuestra ciudad.
De igual manera, yo resaltaría que el único amenazado en Cali no es el alcalde. Estos delincuentes terroristas que han mandado estas amenazas son los mismos que la semana pasada asesinaron a seis caleños, y son los mismos que hace dos meses asesinaron a dos más, y son los mismos que en los últimos cuatro meses ha mandado a 150 caleños a los hospitales como víctimas del terrorismo.
Esta es una amenaza latente que tiene que ser atendida principalmente por el Gobierno nacional, y es el presidente Petro quien debe dar la orden y debe facilitar los recursos para que la fuerza pública pueda actuar.
SEMANA: ¿Usted ha hablado de esto con el ministro de Defensa?
A.E.: Claro, se lo he dicho al ministro de Defensa, también se lo he dicho al presidente. Esto que estoy diciendo no es un secreto. Aquí hay que ser muy claros en que la seguridad o la inseguridad no tiene ideología. Cuando estalla una bomba, no miran a ver si la persona era rica o pobre, si era blanca o negra, si era de izquierda o de derecha. La seguridad nos afecta a todos y eso tiene que ser una prioridad del Gobierno nacional, brindarles a los colombianos la paz y la seguridad que merecen. Y eso se hace de la mano con la fuerza pública, porque estos tipos son unos narcoterroristas que asesinan sin razón.
SEMANA: ¿Qué está en riesgo hoy en Colombia?
A.E.: Lo que está en riesgo en Colombia es el futuro, un futuro en paz. Son las oportunidades, el empleo, el derecho que tenemos todos a vivir en paz. Sin seguridad no hay nada. Esa decisión la debe tomar el presidente Petro.