Judicial

Condenan a seis años y dos meses de prisión a Felipe Rocha, el joven empresario que estafó a la élite bogotana con una “pirámide ganadera”

Mediante un preacuerdo, Rocha aceptó su responsabilidad en esta estafa en la que cayeron empresarios, dirigentes políticos, comerciantes y actores.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 5:23 p. m.
El empresario Felipe Rocha se entrega a las autoridades.
El empresario Felipe Rocha enfrenta dos procesos penales por la creación de una “pirámide ganadera”. | Foto: Fiscalía.

Después de un proceso penal que se extendió por casi dos años y medio, este viernes 17 de octubre, el empresario Felipe Rocha Medina fue sentenciado a una pena de 74 meses (seis años y dos meses) por su responsabilidad directa en la estafa relacionada con la compra de un lote de ganado.

Rocha reconoció, mediante un preacuerdo, su responsabilidad en los delitos de estafa agravada por la cuantía en modalidad masa y captación masiva y habitual de dineros.

Igualmente, se le impuso el pago de una multa de 209,253 salarios mínimos legales vigentes, es decir, 297 millones de pesos.

En su determinación, la jueza de conocimiento negó la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria. Por lo tanto, la condena impuesta deberá ser cumplida en un establecimiento carcelario.

Además, deberá continuar con el plan para reparar económicamente a las decenas de víctimas reconocidas en este proceso penal.

Desde febrero de 2024, Rocha Medina se encuentra privado de su libertad en un centro carcelario en Bogotá.

En la actualidad, tiene otro proceso penal pendiente por el delito de captación masiva y habitual de dinero. En este expediente pidió ser reconocido como víctima Martín Santos, hijo del expresidente Juan Manuel Santos.

La estafa de la “pirámide ganadera”

En el preacuerdo aprobado este viernes, Felipe Rocha reconoció que utilizó el nombre de la empresa de su familia y su reconocimiento en el mercado ganadero para proponerle un negocio a sus amigos más cercanos y familiares: la compra de un lote de ganado con el que obtendrían millonarios beneficios económicos.

Esto, debido a la gran rentabilidad del mercado para ese momento y la calidad de las cabezas de ganado que iba a adquirir. Todo esto auspiciado por Achury Viejo, la empresa de su familia, que tenía una destacada trayectoria y reconocimiento en los más exclusivos sectores.

De esta forma, logró que sus amigos convencieran a conocidos para que invirtieran, convencidos de la rentabilidad exprés que se les había puesto sobre la mesa por Rocha Medina.

En varios correos electrónicos, el joven empresario, quien buscaba hacerse un espacio en el mundo de la ganadería, les envía facturas de compra.

YouTube video player

Esto, para meses más tarde, enviarles fotos del ganado que había comprado y el cual tenía en su finca con todos los cuidados y negocios adelantados.

Sin embargo, los meses pasaron y la versión de Rocha sobre el próspero negocio empezó a presentar graves fisuras y contradicciones.

La presión de sus inversionistas lo llevó a reconocer que el tal lote de ganado no existía y las fotos que les había enviado fueron descargadas de redes sociales o hacían parte de un archivo.

Esto llevó a que, en 2022, se presentara una denuncia masiva en contra del joven, quien se codeaba en los más exclusivos clubes con la élite bogotana.

En agosto de 2023, SEMANA reveló que, por esta estafa, también fue denunciada María Francisca Medina de Rocha, madre del empresario, y quien habría sido clave en la búsqueda de nuevos inversionistas. Esto, aprovechando la fama del emporio familiar.

“María Francisca Medina de Rocha, al ser la presidenta y representante legal de Agropecuaria Achury Viejo y Cía., debía tener conocimiento de los ingresos de la sociedad y el concepto de estos, así como las actividades que estaba adelantando”, precisa la denuncia radicada. Bajo esta premisa, se señala que la madre de Felipe “conocía los pagos y transferencias que se le hacían a la sociedad y tenía presente la presunta falsedad y el engaño en las compraventas de ganado al no existir reportes en los egresos”.