Nación
“Dar recomendaciones no es un delito”, la insólita respuesta de la fiscal Luz Adriana Camargo tras las denuncias del ministro Luis Carlos Reyes
El ministro de Comercio aseguró que Roy Barreras “le pidió” algunos cargos en la Dian.
Lo que arrancó en el peliculón en que se convirtió el televisado consejo de ministros del Gobierno nacional ahora se extendió al debate judicial con una denuncia que hizo el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, en la que advierte que el ahora embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, le “recomendó” unos cargos clave en puertos de Buenaventura y la Dian de Cali.
La fiscal Luz Adriana Camargo confirmó que Reyes estuvo en su oficina, en la Fiscalía, para advertirle que funcionarios estuvieron en la Dian haciendo recomendaciones para ocupar determinados cargos en la entidad y que eso, en criterio del ahora ministro, era un hecho grave que requería la atención de la Fiscalía.
La Fiscalía confirmó que Luis Carlos Reyes, antes de salir de la Dian, alertó sobre la intervención de algunos funcionarios para ubicar a personas en puestos claves en la entidad. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/R0YWZSfOnJ
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 17, 2025
La respuesta de la fiscal resultó insólita, tanto como entender que —después de tanto tiempo— no se han adelantado investigaciones al respecto, pues en criterio de la jefe del ente acusador, “hacer recomendaciones no es un delito”.
“Estoy recordando que, efectivamente, poco antes de que el doctor Reyes saliera del cargo de la Dian, él estuvo en mi oficina y me hizo referencia a la solicitud que le habían hecho algunos funcionarios públicos para unos puestos claves en la Dian, lo que a él lo preocupaba mucho. Y yo lo que quiero decir respecto a eso es que eso hace parte de las investigaciones bajo la óptica que creo que tiene que gobernar y es que en principio hacer recomendaciones no es un delito (sic)”, señaló la fiscal.
Para la fiscal Camargo, que un funcionario llegue al despacho de una entidad a “recomendar” no resulta delito o motivo de investigación, a pesar de que algunos expertos penalistas advierten que hacer ese tipo de “recomendaciones”, en el escenario que planteó el entonces director de la Dian, podría interpretarse como un tráfico de influencias que, por supuesto, debe ser investigado por la Fiscalía.
El ahora ministro de Comercio reiteró sus denuncias y apuntó a Roy Barreras como el responsable de hacer las “recomendaciones”, además de mencionar cómo en la Fiscalía, a pesar de informada la propia fiscal general Luz Adriana Camargo, no se adelantaron las indagaciones correspondientes.

La fiscal aseguró que, en el escenario que se plantea, lo que podría ser “preocupante” es que exista una red en el interior de las entidades; no explicó qué clase de red, pero que —en ese caso— podría ser competencia de la Fiscalía, pues allí se constituye un delito. Sin embargo, la duda sobre el papel del ente acusador en esta denuncia es bastante compleja.
“Lo que sería delictivo es tener una red dentro de una entidad y nosotros eso es lo que estamos precisamente investigando con alias Pitufo. Tal vez pedir un poco de serenidad porque nosotros necesitamos tener un espacio en que la información de las investigaciones sea reservada y que nos permitan hacer la tarea”, señaló la fiscal Camargo.