Judicial
Juliana Guerrero y exdirectivos de la Fundación San José están en la mira de la Fiscalía
Un fiscal especializado de Bogotá abrió una indagación preliminar con el fin de establecer si se presentaron irregularidades en la expedición del título de contadora pública.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Esta semana se escribió un nuevo capítulo en la polémica por el título que recibió como contadora pública Juliana Guerrero, de parte de la Fundación Universitaria San José, en julio pasado. Esto pese a que no había presentado la prueba Saber Pro.
Primero que todo, a comienzos de esta semana, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza informó que el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) le confirmó que, efectivamente, Juliana Guerrero no había presentado la prueba obligatoria para obtener el mencionado título universitario.
Pocos minutos después de la publicación de la congresista, SEMANA confirmó que la Procuraduría General continúa con la recolección de otras pruebas documentales y testimoniales para determinar si abre una investigación disciplinaria contra un grupo de funcionarios que habría tenido conocimiento de las irregularidades en la expedición de este título.
A todo esto se le suma la investigación preliminar que abrió la Fiscalía 42 Especializada de Bogotá en contra de Juliana Guerrero, así como de directivos y exdirectivos de la Fundación Universitaria San José.
Por fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el @ICFEScol por fin entregó la información que ocultaba: Para sorpresa de NADIE Juliana Guerrero no presentó las pruebas Saber Pro ni TyT. Hay fraude en su título. Esto es corrupción.
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) October 14, 2025
Pese a ello hoy @juanflorians insistió… pic.twitter.com/Tpl1XP0yiE
Los mismos que fueron denunciados en semanas anteriores por los delitos de fraude procesal, falsedad en documento y falsedad personal. Con esta noticia criminal comenzará la recolección de elementos materiales probatorios (documentos, testimonios y pruebas técnicas) con el fin de identificar los delitos que pudieron ejecutarse en estos hechos.
En medio de esta polémica, SEMANA ha podido confirmar que la joven de 23 años, pese a su falta de títulos profesionales, ha firmado desde hace varios años millonarios contratos con el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), el Ministerio del Interior y la Universidad Industrial de Santander (UIS).
La polémica respuesta del presidente Petro
Mientras se conocían las nuevas investigaciones, el presidente Gustavo Petro publicó un curioso y polémico mensaje en su cuenta de la red social X, en la que salió en defensa de las capacidades de la joven oriunda del Cesar.
El jefe de Estado, quien reconoció públicamente durante un consejo de ministros a Juliana Guerrero como una “joven rebelde”, le bajó la caña a la polémica suscitada por la no presentación de la prueba Saber Pro.
“Entonces el examen para graduarse, Juliana, después de cumplir sus estudios, estaba inscrito desde julio y se tiene que presentar el entrante noviembre. ¿Es así el resumen de este escándalo?” (sic), posteó el jefe de Estado en la tarde de este jueves 16 de octubre.
No nombre una viceministra con titulo falso, por eso se tienen filtros, incluidos ustedes, o acaso, ¿hay una viceministra con títulos falsos?
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 16, 2025
Pero, por otro lado,
¿el título de Juliana es falso,.o falta que se cumpla el requisito del exámen que está inscrito desde julio y que… https://t.co/sjQ1xE9GJb
Pese a que el nombre de Juliana Guerrero ya no aparece en la página de Función Pública para el cargo de viceministra de las Juventudes, el primer mandatario defendió su eventual nombramiento.
“No nombré una viceministra con título falso, por eso se tienen filtros, incluidos ustedes, o acaso ¿hay una viceministra con títulos falsos?”, indicó el presidente Petro. “Pero, por otro lado, ¿el título de Juliana es falso o falta que se cumpla el requisito del examen que está inscrito desde julio y que se realiza por decisión del Icfes a principios de noviembre?”.
Esta respuesta generó una oleada de críticas desde diferentes sectores políticos y académicos que señalaron al presidente de intentar defender lo indefendible.