REPORTAJE
Juntos Contra el Hambre: el Banco de Alimentos pide sumarse a su causa
El hambre a incrementado a causa de la pandemia, pero también el deseo de muchos colombianos de ayudar. El Padre Daniel Saldarriaga cuenta cómo ha sido una bendición escondida. Somos un puente para unir a muchos que quieren servir”, dice.

“En la pandemia, si hay quienes hablan de manera positiva, yo soy uno de esos en esa lista”, cuenta el padre Daniel Saldarriaga, Director Ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá.
Durante la pandemia, el Banco logró entregar 29,731,119 kilos de productos en todo el territorio nacional. La pandemia no lo detuvo, mas bien aceleró los esfuerzos traduciendo en acciones la generosidad de más de 15,000 donantes individuales de buen corazón.
“La gente es capaz de ser muy generosa, solidaria. Durante la pandemia hemos podido llegar a mucha gente”, que según el padre, se ha multiplicado 5 veces con un incremento de 300,000 a 1,500,000 personas en un año. “Hay 40 universidades unidas, incluyendo a 1150 estudiantes y 3500 voluntarios de los cuales 2500 son de la fuerza pública; del ejército, de la policía nacional, que nos ayudaron en el movimiento de los productos para agilizar su entrega por todo Bogotá y Cundinamarca”.
El Banco ha logrado expandir sus esfuerzos a más territorio colombiano este año, llevando donaciones a Quibdó, Riohacha, Cúcuta, El Salado, Cartagena, Leticia, Providencia, Buenaventura, San Andrés, Guajira, Valle del Cauca, y San Vicente del Caguán.
“Hemos tenido ayuda de muchas empresas durante la pandemia”, cuenta Saldarriaga. “Nos ayudó Bavaria con sus camiones, que decidieron apoyarnos en la logística de transportes. Nutresa y el grupo Éxito, que con su ayuda llegamos a 40,000 familias de niños que habían sido sacados del jardín a causa de la pandemia. Ahí estaba garantizada la alimentación a estos niños menores de 5 años. Corona, Colpatria, el grupo Finandina, gente de la procuraduría, que nos apoyaron para poder llegar a esas regiones más difíciles”.
“Somos un puente para unir a muchos que quieren servir. A la base de la pirámide hay muchas organizaciones pequeñas que son capaces de dar respuesta a la población en estado de vulnerabilidad. Los apoyamos con trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas. Contamos con aliados muy fuertes. Al final del día las ayudas son como dice el Papa Francisco, son dignificantes. A veces cualquier ayuda nos pone en la mentalidad de la mendicidad y nuestra misión es que ayudar sea más bien digno y honorable.”

“Reconocemos como uno de nuestros grandes aliados a Corabastos de Bogotá, liderando con el dicho que dice ‘Menos comida en nuestros contenedores, más comida para nuestros comedores’. Cuando se habla del desperdicio de la comida en Bogotá, queremos ser el referente de que ya no se bota comida; que las empresas tengan la mentalidad de que ‘si no puedo vender, no lo boto. Lo dono’. Esto va de la mano de nuestro trabajo con campesinos colombianos; con sus excedentes agrícolas, podemos donar producto fresco y a la vez mejorar los hábitos alimenticios de la población”.
Las donaciones del Banco subieron este año de 14,000 a 29,731 toneladas, pero aún falta un largo camino para disminuir la brecha de la desigualdad. “Nos ha faltado tener gente donde podemos trabajar de una manera justa todos”, explica el Padre. “El campo en Colombia es trabajar para estar en la miseria; no trabajan con oportunidades, a diferencia de Estados Unidos o Europa. Los campesinos pueden tener una vida muy grata; la comida hoy es muy barata, y eso es una de las causas de la obesidad. Para mucha gente comer es económico, pero se come mal y se come en cantidades grandes. Y a la vez, el problema más grande hoy en día es el hambre. Esa mentalidad la tenemos que cambiar”.

Si bien el hambre resalta la desigualdad y es una imagen desgarradora de la pobreza extrema, es cierto también que, durante la pandemia, el Banco de Alimentos sintió la solidaridad de muchos, demostrando que en el país hay una ciudadanía activa que quiere aportar a la justicia social.
“Entre los pobres se han organizado para ayudar a los mas pobres. Esto hace que muchos tengan miedo, pero han vencido el miedo y sienten el moral de ayudar a los que lo necesitan”.
Para dar una donación o vincularse al Banco de Alimentos, puede ingresar a www.bancodealimentos.org.co